SHELTON VS NAVONE
Duelo de contrastes absolutos entre un Ben Shelton que buscará acortar al máximo cada punto y que tiene en el servicio a su mejor arma frente a un Mariano Navone que buscará eternos intercambios y que tiene una gran debilidad con su saque. En cualquier otro escenario de esta gira europea me decantaría por la victoria de Navone pero aquí en Madrid las condiciones son muy rápidas y si Shelton tiene un buen día con el servicio puede obligar a que sus rivales requieran de los tie breaks. El argentino tendrá la ventaja de estar más rodado ya que en primera ronda ha superado con total comodidad a otro bombardero como Mpetish Perricard. Ahora se las verá con un oponente de características similares pero que le aguantará mucho más los intercambios.
KORDA VS CINA
El joven Federico Cina ha aprovechado a la perfección la wild card que le han otorgado para superar en 2 sets a Coleman Wong. Se ha mostrado intratable con su servicio y desde que ha ganado el tie break del primer parcial ha visto como su rival se hundía por completo y le ha pasado por encima. Ahora le espera una cita mucho más exigente pero ni mucho menos inasequible. Sebastian Korda tiene enormes carencias cuando le toca competir en tierra batida y a pesar de que aquí en Madrid se debería sentir más cómodo que en otros torneos su bagaje es muy negativo. Será una buena prueba para ver si realmente el italiano ya está preparado para este tipo de desafíos ante tops del circuito.
RUUD VS RINDERKNECH
Casper Ruud está absolutamente irreconocible. En una gira en la que siempre está llamado a ser protagonista ha visto como en Montecarlo y Barcelona sufría derrotas muy duras. Además defendía final y título y con la pérdida tan importante de puntos que ha sufrido ha caído del top 10. En la rueda de prensa posterior a su eliminación en Barcelona se sinceró y reconoció que había rendido a un nivel muy por debajo de lo que esperaba y que iría a Madrid con pocas expectativas. Que si llegaba a cuartos de final ya sería un resultado muy positivo visto su momento actual y lo mal que se le ha dado el torneo en los últimos años. En base a ello ahora para nada me la jugaría por él a estos niveles. Eso sí, tiene la fortuna de que Rinderknech es un oponente muy limitado, que si no puede vivir de su primer servicio no tiene armas para ponerle en apuros. En su debut ha superado en 2 sets a un Safiullin que se ha mostrado muy superior hasta que ha tenido un 5-3 a favor en el primer set. A partir de ahí en estas cosas tan habituales del ruso se le ha olvidado lo que era jugar al tenis y su rival le ha pasado por encima. Ruud no está bien pero tendría que estar horrible para no superar a un rival como Rinderknech en esta superficie.
FRITZ VS O’CONNELL
El americano Taylor Fritz se siente muy cómodo con las condiciones tan rápidas de la pista de Madrid y siempre nos muestra su total implicación y un rendimiento muy por encima de lo que nos tiene habituados en esta superficie y el año pasado incluso perdió en las semifinales. Sin embargo siempre disputaba varios torneos previos para llegar a Madrid totalmente rodado y este año a causa de sus problemas físicos no ha competido desde el Masters de Miami y lleva casi un año sin disputar un encuentro sobre tierra batida. Todo ello genera enorme incertidumbre acerca de su estado. Si estuviera en condiciones sería muy superior a un O’Connell que ha sorprendido en la primera ronda al superar en 2 sets a Ugo Carabelli. El argentino saltó a la pista sin ningún tipo de ritmo y en pocos minutos ya perdía 5-0. A partir de ahí intentó reaccionar pero su oponente supo competir muy bien en los momentos decisivos. Ahora Fritz es el favorito pero con todas las dudas que le rodean para nada le utilizaría en una combinada.
HURKACZ VS BONZI
Aquí la gran incógnita es el estado de la espalda de Hubert Hurkacz. El polaco se lesionó en el mes de febrero en Marsella y desde entonces apenas le vimos en Indian Wells donde recayó de sus problemas. Ahora debería llegar sin ningún tipo de ritmo competitivo y con muchas dudas físicas y de rendimiento en la superficie. Ante cualquier otro rival entraría en su contra pero de ninguna forma lo haré con Benzamin Bonzi. El galo tiene unas carencias descomunales en esta superficie. Viene de perder ante Albert Ramos en Montecarlos y ante Dani Rincon en Barcelona mostrando una imagen bochornosa. Aquí ha sorprendido al eliminar a Marin Cilic en dos sets pero el resultado ha sido muy engañoso. El croata ha sido el gran dominador pero ha desaprovechado numerosas bolas de rotura y con lo mínimo de lo mínimo su rival se ha llevado el primer set. A partir de ahí Cilic se ha hundido mentalmente y ha desaparecido del partido. Hurkacz debería estar muy mal para no superar este debut.
DAVIDOVICH VS BORGES
Alejandro Davidovich tiene aquí en Madrid la oportunidad de certificar el excelente momento de forma con el que ha iniciado la gira y que le ha llevado a las semifinales de Montecarlo y a los cuartos de final de Barcelona. Ahora sólo la gran carga física que lleva encima o sus problemas para asumir la presión podrían evitar que accediera a la tercera ronda. Tenísticamente es muy superior a Nuno Borges y además el portugués en esta gira está mostrando su peor cara de forma continua. Si gana partidos es porque sus rivales aún están peor o son incapaces de sentenciarle como Pablo Carreño en la primera ronda. El español llegó a tener match ball para cerrar el encuentro en dos sets pero se terminó hundiendo en el tercer parcial. Davidovich es merecidamente el gran favorito.
F.CERUNDOLO VS MAYOT
Francisco Cerundolo debería ser de los tenistas que más cómodos se sienten sobre la tierra batida en altitud. El año pasado aquí ya alcanzó los cuartos de final, viene de disputar las semifinales del ATP de Munich y después de un mal inicio de año ha ido recuperando sus mejores sensaciones. Por todo ello considero que es el gran favorito ante un Mayot que su lugar habitual es el circuito Challenger pero que aquí sorprendió al superar la fase previa y que una vez en el cuadro final se ha encontrado con que su compatriota Corentin Moutet ha saltado a la pista lesionado y se ha terminado retirando. La diferencia entre el galo y el argentino es abismal pero aún así la cuota de Cerundolo es ridícula.
MENSIK VS QUINN
El joven Jakub Mensik ha ido una de las grandes sensaciones de los primeros meses de la temporada ya que contra todo pronóstico se llevó el título del Masters 1000 de Miami. A partir de ahí decidió renunciar al Masters de Montecarlo y en su vuelta a las pistas en Munich dejó muy malas sensaciones. Veremos si ahora con más tiempo de entrenamiento logra una mejor versión sobre la tierra batida pero ni mucho menos me la jugaría ahora por él a estos niveles ante un rival mucho más rodado. Quinn ya fue una de las sensaciones más positivas del ATP de Barcelona ya que logró eliminar a Moutet y a Coric antes de caer ante Alcaraz poniendo en serios apuros al español e incluso disponiendo de una bola de set. Aquí ya ha ganado tres partidos, el último de ellos el más meritorio ya que no ha dado opción alguna a Dusan Lajovic. Entre la dinámica del americano y las dudas de Mensik considero que ell favoritismo que le otorgan al joven checo es desmesurado.
ZVEREV VS BAUTISTA
Alexander Zverev no toleró la presión de la ausencia de Jannik Sinner en la competición. El alemán tenía ante sí una oportunidad posiblemente irrepetible y muy asequible de alcanzar el número 1 mundial. Pero desde que surgió esa posibilidad tenísticamente se hundió, se mostró irreconocible sobre la pista y encadenó 6 torneos en los que partía como gran favorito y no pudo superar los cuartos de final. Ahora que la vuelta de Sinner a las pistas es inminente y que ya no tiene opciones para alcanzar el número 1 mundial se ha quitado la presión de encima y en Munich se alzó con el título. Aquí en Madrid tradicionalmente siempre se ha sentido muy cómodo, ha ganado el título en dos ocasiones y sus condiciones son ideales para la superficie. En este primer encuentro no debería sufrir ante un Roberto Bautista claramente venido a menos y que considero que ya no está con la continuidad necesaria en su juego para hacer frente a estos oponentes. El español viene de sorprender a su compatriota Jaume Munar que ha rendido a un nivel muy pobre. Cuotas bien asignadas.
POPYRIN VS BUBLIK
A Alexander Bublik le hemos criticado en infinidad de ocasiones pero la realidad es que hay que quererle por aportar esta excentricidad al circuito que rompe con todo lo establecido. El kazajo ha comentado en reiteradas ocasiones que odia la tierra batida y que si fuera por él la eliminaría. Si disputa los torneos es porque le obligan y para sumar cheques. Muchos lo pensarán pero por lo menos él no se esconde de ello. Sin embargo precisamente ello le quita toda la presión de encima y salta a la pista a reír y divertirse. Ante Michelsen ganó en 2 sets aprovechando que en los momentos clave su rival se mostró muy nervioso y en cambio Bublik fue capaz de sacar por debajo de cuchara en bolas de break en contra o lograr aces de segundo servicio a más de 230 km/h. En primera ronda asumí el riesgo que siempre significa entrar con él en esta superficie y ahora nuevamente considero que todo el valor está en su cuota. Eso sí, Michelsen era un alérgico a la tierra batida y en cambio Popyrin tiene mucha más adaptación. El australiano viene de alcanzar los cuartos de final en Montecarlo y si empieza a mostrarse muy sólido provocará que Bublik se juegue los golpes al todo o nada. Ello habitualmente no sale bien pero sin presión alguna como es su caso no descartaría que siguiera sorprendiendo.
AUGER VS JM CERUNDOLO
Felix Auger fue el sorprendente finalista de la pasada edición de esta cita. Eso sí, ello no tuvo demasiado mérito ya que prácticamente todos los rivales con los que se enfrentaba se lesionaban, se retiraban o no se presentaban. Ello ahora le obliga a defender 600 puntos y su inicio de gira no invita precisamente a confiar en ello. En Montecarlo y en Munich perdió en primera ronda con actuaciones mediocres por lo que mucho tendría que mejorar aquí si quiere aspirar a llegar a la segunda semana. De momento debutará ante un terrícola puro que sufriendo enormemente ha sumado ya 3 victorias en estas pistas. Eso sí, el desgaste ha sido mayúsculo ya que su juego obliga a eternos intercambios que a la larga le acaban lastrando. En la fase previa superó de forma agónica a Van de Zandschulp en el tie break del tercer set y una vez en el cuadro final ha remontado un set en contra ante Kovacevic pero ha tenido que ser asistido por el fisio y ha terminado muy exhausto. Auger no está convenciendo en absoluto pero con lo que se juega y ante un rival tan tocado no iré en su contra.
NAKASHIMA VS OFNER
Sebastian Ofner ha vuelto a competir a nivel ATP después de haber estado más de medio año sin hacerlo a causa de una lesión sufrida en el US Open. Había reaparecido en el circuito Challenger pero no ha sido hasta este Masters de Madrid en el que ha decidido dar el salto al máximo nivel. Y su rendimiento muy por encima del esperado. Se ha llevado por delante a Hugo Gaston con absoluta facilidad en 2 sets y sin dejarse ningún break por el camino. Si ahora sigue con esta solidez no le considero ni mucho menos inferior a Nakashima. El americano viene de hacer el ridículo por partida doble en sus dos primeras citas de la gira. En Montecarlo se le puede justificar ya que saltó a la pista sin apenas entrenar y sólo pudo ganar 3 juegos ante Roberto Bautista. Pero es que posteriormente en Barcelona fue incapaz de superar a un Pedro Martinez claramente lesionado y que con lo mínimo le ganó en 3 sets. El valor está totalmente del lado de Ofner pero con tan sólo un partido a nivel ATP en 6 meses me cuesta confiar en él ya que veremos como se recupera físicamente ya que no es lo mismo la intensidad de disputar torneos Challenger que este tipo de Masters 1000.
FILS VS COMESAÑA
Arthur Fils está siendo uno de los grandes protagonistas de este inicio de gira en el que ha alcanzado los cuartos de final en Montecarlo y las semifinales en Barcelona siendo superado en ambas ocasiones por Carlos Alcaraz. Ahora la duda que me genera es física ya que veremos si está para competir al máximo nivel por tercera semana consecutiva. Si es así no debería dar opción a Francisco Comesaña. El argentino se aprovechó de los problemas físicos de un Pedro Martinez que dominó hasta el 4-2. A partir de ahí se hundió totalmente. Fils es merecidamente el favorito pero sin verle en acción para nada le incluiría en una combinada ya que veremos cual será su estado de preparación física.
MEDVEDEV VS DJERE
La salida del top 10 de Daniil Medvedev parece inminente. La temporada del ruso un auténtico despropósito y evidentemente con la llegada de la tierra batida todo ha empeorado. La imagen que dejó en Montecarlo fue horrible y ahora le toca competir en un Masters de Madrid en el que exceptuando el año anterior en el que se retiró lesionado ha sufrido derrotas muy duras. Nunca le ha gustado competir en estas pistas, sus críticas al estado de las pistas han sido una constante y ahora que llega en dinámica tan negativa su rendimiento es aún más dudoso. En otro momento nos habría parecido impensable verle a estas cuotas pero reflejan totalmente las dudas acerca de su rendimiento. Djere está lejos de su mejor versión a causa de los problemas físicos que tiene en el codo pero aún así perfectamente podría protagonizar la sorpresa. Si el serbio se dedica a alargar los puntos debería desquiciar por completo a su oponente. Si no entro con el serbio es precisamente por estas molestias que en Barcelona ya le impidieron ser competitivo cuando se enfrentó a un rival top como Alcaraz.
RUNE VS COBOLLI
Holger Rune fue la gran sensación del ATP de Barcelona. Llegaba sin ningún tipo de expectativa ya que en Montecarlo se retiró y en su primer encuentro sufrió ante Albert Ramos. Pero a partir de ahí fue mejorando partido a partido hasta rendir a un nivel altísimo. Ello le permitió destrozar completamente a oponentes de la entidad de Casper Ruud y Karen Khachanov e incluso en la final se permitió el lujo de superar en 2 sets a Carlos Alcaraz. Es cierto que el murciano tuvo problemas físicos pero hasta ese momento el partido estaba completamente al 50%. Ahora para Rune llega lo más complicado que es no es otra que certificar su continuidad. Con esa actuación le tenemos de vuelta al top 10 y si lograra seguir con el mismo nivel e intensidad sería un indiscutible candidato al título. Pero la transición de Barcelona a Madrid es muy complicada tanto por el cambio de condiciones como por el cansancio acumulado. Además debutar ante un rival tan complicado como es Cobolli tampoco es precisamente el escenario ideal. Evidentemente que con lo que nos mostró en Barcelona para nada entraría en contra de Rune pero hay que reconocer que tiene un debut muy duro. Cobolli inició la gira con el título de Bucarest y aquí en Madrid ha sumado una victoria muy convincente ante Marozsan. Rune necesitará volver a mostrar su mejor versión si no quiere verse sorprendido.
RUBLEV VS MONFILS
Aquí debutará el vigente campeón del torneo, un Andrey Rublev que mucho tendría que mejorar para conservar gran parte de los 1000 puntos que defiende. Las condiciones de la pista son ideales para su estilo de juego pero mentalmente tiene que mejorar notoriamente sus salidas de tono cuando las cosas no le funcionan. Es cierto que en Barcelona a pesar de caer en segunda ronda ante Davidovich mostró cierta mejoría pero veremos como se comporta a la que se enfrente a un rival que le ponga en apuros. Este no debería ser precisamente Gael Monfils. El tenista galo ha superado la primera ronda de forma agónica. Ha saltado a la pista con problemas físicos en la rodilla, en algunos momentos ni se movía y ha entregado el primer set por un inapelable 6 a 1 ante Borna Gojo. Pero viéndose tan superior el croata se ha relajado y Monfils que sabe aprovechar como nadie las oportunidades ha resurgido y ha forzado el tercer set. Ahí el croata ha sido superior pero salvando momentos muy comprometidos y viviendo de lo mínimo Monfils ha terminado remontando. Hace dos semanas Rublev ha superó a Monfils de forma clara en Montecarlo y ahora tampoco debería sufrir. La superficie le favorece mucho más y debería explotar estas grandes debilidades físicas de su oponente.
BAEZ VS DZUMHUR
Repetición del encuentro que vivimos la pasada semana en Barcelona en el que Sebastian Baez se llevó la victoria en dos sets. Ahora las condiciones son muy distintas y el bosnio debería sentirse mucho más cómodo. Además Dzumhur viene mucho más rodado y adaptado ya que ha tenido que sufrir para remontar un set y break de desventaja ante Mattia Bellucci en un match repleto de discusiones, polémicas y errores. Baez dejó muy buenas sensaciones en el ATP de Barcelona y fue el que más se acercó a superar al campeón Holger Rune. Su primer set ante el danés fue de lo mejor que le recuerdo en mucho tiempo pero luego no pudo mantener el nivel. Aquí le considero merecidamente el favorito.
MULLER VS HUMBERT
Duelo galo entre dos tenistas que no llegan con su mejor dinámica. Muller no ha tenido suerte con los cuadros ya que en Montecarlo le eliminó Medvedev y en Munich fue Zverev. Aquí en Madrid ha empezado arrasando a David Goffin pero a medida que iba avanzando el encuentro el belga ha ido reaccionando, ha pasado a dominar pero ha sufrido una lesión en el pie que le ha obligado a retirarse. Por su parte Humbert hace semanas que arrastra problemas en una mano y ello unido a su pobre bagaje para competir sobre tierra batida nos lleva a dudar enormemente de su rendimiento. Cuando hay tantas dudas de ambos lo mejor es quedarse lejos sin nada en juego.
SHAPOVALOV VS NISHIKORI
Aquí tenemos un duelo con enormes dudas físicas. Las de Kei Nishikori son las habituales a medida que avanzan los torneos. En su debut se encontró con el débil Vukic en el que parecía que sería un paseo vista su gran superioridad pero se relajó y terminó requiriendo del tercer set y por lo tanto de un esfuerzo extra que ya veremos como le repercute en estas próximas rondas. Pero su rival aún llega con peores sensaciones. Shapovalov dejó una imagen horrible en Montecarlo y posteriormente en Munich se retiró lesionado cuando iba con set y break de desventaja ante un oponente de apenas 17 años. La cuota de Nishikori es ciertamente atractiva pero prefiero esperar al live para ver realmente en que estado salta a competir.
MUSETTI VS ETCHEVERRY
Es imposible ganar un encuentro con menos de lo logrado por Tomas Etcheverry en la primera ronda y la realidad es que no recuerdo nada parecido. Entre el primer y el tercer set el argentino ha concedido 21 bolas de las que su rival Medjedovic apenas ha aprovechado una. Además daba la sensación que cada vez que tenía que afrontar una bola de rotura a favor el serbio se hundía mentalmente ante las continuas adversidades. En cambio con lo mínimo el argentino ha logrado los breaks decisivos. Las carencias en su juego son descomunales y un día la fortuna te puede sonreír y ganar pero a este nivel la diferencia con Musetti es abismal. El italiano llega pletórico tras alcanzar la final del Masters de Montecarlo donde finalizó totalmente acalambrado. Se ausentó de Barcelona y ahora llega con las energías renovadas. La cuota de Musetti puede parecer reducida pero considero que está perfectamente establecida visto el nivel tan opuesto que vienen mostrando ambos.
MAJCHRZAK VS DIALLO
Duelo de tenistas que vienen de caer en la fase previa pero que debido a las múltiples retiradas han terminado entrando en el cuadro como tercer y cuarto LL respectivamente. Diallo se ha encontrado con la retirada de Nishioka minutos antes de tener que saltar a la pista. Pero ello no ha sido impedimento para arrasar por completo a Zizou Bergs. Por su parte Majchrzak aún ha estado más afortunado ya que ha sido quien ha ocupado la vacante dejada por Carlos Alcaraz por lo que ha quedado exento de disputar la primera ronda. El polaco llegaba a Madrid en el mejor momento de su carrera tras encadenar semifinales en el ATP 250 de Marrakech y el título del Challenger de Madrid. Aquí perdió en un duelo muy igualado ante el danés Moller dejando ambos muy buena imagen. Ahora tendrá ante sí esta segunda gran oportunidad y además con un cuadro muy favorable para poder ser la gran revelación del torneo.
TIAFOE VS DARDERI
Lo de Frances Tiafoe en esta gira es un querer y no poder. No se le puede retraer que lo está intentando pero su físico no le da para luchar al máximo nivel si los encuentros se endurecen. En Houston les sucedió ante Popyrin en un match que tenía controlado y en Barcelona se acentúo ya que perdió un match ante Jaume Munar en el que ganaba por 6-2 y 3-0. El americano terminó físicamente hundido y ahora me genera muchas dudas de rendimiento si Darderi logra endurecer el encuentro. El italiano llega en un gran momento tras alcanzar una final Challenger, el título de Marrakech y los cuartos de final en Munich. Aquí ha seguido con su dinámica tan positiva y no ha dado opción alguna al galo Halys al que ha superado de forma clara desde el primer juego. Tiafoe contará con la ventaja de competir en altitud pero si Darderi logra alargar los puntos pasará a ser el gran favorito y más con el físico tan comprometido de su oponente.
DE MIÑAUR VS SONEGO
Alex de Miñaur ha sido uno de los principales beneficiados por la retirada de Carlos Alcaraz ya que de esta forma su cuarto del cuadro ha quedado sin ningún top del circuito. Aún así el australiano tendrá que mejorar sustancialmente su rendimiento respecto a temporadas anteriores si quiere aspirar a aprovechar la oportunidad. Año tras año hemos visto a De Miñaur sufrir lo que no está escrito en estas pistas tan peculiares de Madrid. Competir en altitud no le ayuda en nada y fruto de ello nunca ha logrado brillar aquí. Ha sumado derrotas muy duras e incluso el año pasado perdió ante un Rafa Nadal camino de la retirada o hace dos años contra Karatsev. Por lo tanto huiría completamente de su favoritismo y veremos aquí como realmente se adapta. Teóricamente es muy superior a un Lorenzo Sonego que llegaba a la cita hundido pero que me ha sorprendido muy positivamente con su victoria en 2 sets ante Kecmanovic. El italiano se ha mostrado muy agresivo, ha conectado una gran cantidad de winners y ha dejado atrás las molestias físicas que le habian afectado en los últimos torneos. De Miñaur es el favorito pero para nada tocaría su cuota.
DIMITROV VS JARRY
Está por ver en que estado anímico volverá a la competición Grigor Dimitrov. En su último encuentro en Montecarlo recibió un severo correctivo por parte de Alex de Miñaur ya que perdió por un descomunal 6/0 y 6/0. Durante toda la semana ya había mostrado enormes carencias por lo que no fue sólo fruto de un mal día. Su primer oponente aquí en Madrid será un Nicolas Jarry que después de 5 derrotas consecutivas se ha reencontrado con la victoria. El chileno se lesionó en la gira sudamericana y había mostrado su peor versión en este inicio de gira europea. Pero ante Altmaier demostró una total adaptación a la altitud y rindió muy por encima de lo que se le esperaba. Evidentemente que después de tan sólo un buen partido en los últimos 2 meses no me la jugaré por él pero debería tener más opciones de las que se indican ante un Dimitrov que llega con tantas dudas.
LEHECKA VS NORRIE
Jiri Lehecka fue la gran sensación de la pasada edición de esta cita ya que logró acceder a las semifinales. Una vez allí sufrió una grave lesión que le mantuvo inactivo varios meses. Ahora llega con una dinámica ciertamente negativa ya que en el último torneo en Munich se retiró por enfermedad y los 4 torneos anteriores apenas ganó un partido. Eso sí, aquí las condiciones son ideales para su estilo y debería tener un debut muy asequible. Cameron Norrie está completamente venido a menos. El británico lleva meses sin levantar cabeza y aquí en Madrid incluso ha estado muy cerca de la derrota ante un rival tan inferior como Martin Landaluce. El español ha cometido 15 dobles faltas y aún así ha llegado a ir con set y break de ventaja e incluso ha tenido un match ball. La imagen de Norrie ha sido mediocre por lo que Lehecka debería aprovechar esta oportunidad para ir adquiriendo ritmo de cara a citas más exigentes.
TSITSIPAS VS STRUFF
Duelo con muchas incógnitas. Stefanos Tsitsipas se tuvo que retirar de los cuartos de final del ATP de Barcelona cuando apenas se habían disputado 2 juegos a causa de una lesión en la espalda. En sus declaraciones puso en seria duda su participación en Madrid pero de momento no se ha dado de baja. Veremos si finalmente salta a la pista pero si lo hace no debería ser ni mucho menos al 100%. Ante otro rival layearle debería ser una seria opción pero es que Jan Lennard Struff llega a la capital de España completamente hundido y dando lástima en todos los torneos previos. El alemán ha roto una dinámica de 8 derrotas consecutivas pero ha sido más bien por los problemas físicos de su rival, el holandés Botic Van de Zandschulp que en un partido horrible se ha terminado retirando en el tercer set. Partido para seguir muy de lejos.
DJOKOVIC VS ARNALDI
Novak Djokovic llega rodeado de dudas a esta cita ya que la imagen que dejó en su inicio de gira en Montecarlo fue algo más que horrible. El serbio perdió de forma clara ante Alejandro Tabilo e incluso pidió disculpas a los aficionados en lo que él mismo calificó como uno de los peores encuentros de su carrera. Aquí en Madrid ahora tiene un cuadro ciertamente favorable pero con lo mal que se le vio en ese último torneo ahora ya incluso me genera dudas de que supere esta primera ronda. El serbio parece que ya sólo tiene el objetivo de los Grand Slams, ha perdido el hambre y la imagen de este 2025 está muy alejada de lo que nos tenía acostumbrados. Entrar en su contra podría ser una buen opción pero lo que viene mostrando Arnaldi en las últimas semanas tampoco es que me convenza lo más mínimo. El italiano hizo un tramo final de partido horrible en Barcelona en el que dejó escapar set y break de ventaja ante Korda y aquí en Madrid ha remontado un set adverso ante un Borna Coric con serios problemas físicos y que aún si le ha llevado al límite.
PAUL VS FONSECA
El joven Joao Fonseca lo tiene absolutamente todo para llegar a lo más alto. Tenísticamente va sobrado pero es que además está muy bien asesorado y con un claro objetivo en la cabeza. Vive por y para el tenis y la preparación de esta gira europea no podía ser más positiva. Después de quedar eliminado del Masters de Miami decidió viajar a su país para preparar a conciencia estos torneos de Madrid, Roma y Roland Garros. Ha estado todo un mes sin disputar ningún encuentro y en su reaparición ha vuelto a mostrar un nivel espectacular que le ha llevado a pasar por encima de un rival tan en forma como es el danés Moller. Ahora se las verá con un Tommy Paul que no compite en esta superficie desde los Juegos Olímpicos. Es cierto que de los americanos es de los que como mínimo en temporadas anteriores lo intentaba luchar pero ello no esconde que sus carencias son notorias y que en esta ocasión llega sin ritmo alguno. Paul debería sobrevivir mientras le aguante el servicio pero a la que empiece a ser pasivo se encontrará con un Fonseca que le dominará completamente. Con el nivel mostrado por el brasileño en su debut le considero como el gran favorito.
BERRETTINI VS GIRON
En 2021 en su última visita a Madrid el italiano Matteo Berrettini demostró una total adaptación a las condiciones y se plantó en la final. Desde entonces las lesiones le han impedido volver a disputar el torneo pero ahora parece que vuelve a llegar en un buen momento. En una tierra batida tan lenta como la de Montecarlo se plantó en la tercera ronda y si aquí en Madrid le sumamos que puede imponer su poderío con el servicio se puede convertir en un rival muy complicado de hacer frente. En esta primera ronda no debería tener ningún tipo de dificultad ya que las carencias de Marcos Giron en esta superficie son máximas. Si está en esta ronda es porque ha superado a su compatriota Tien en un match repleto de errores y en el que ha terminado ganando en el tie break del tercer set después de salvar situaciones muy comprometidas como cuando su rival ha sacado para ganar el match.
DRAPER VS GRIEKSPOOR
Las cuotas de este partido están totalmente influenciadas por el año y el ránking de Jack Draper. Sus carencias sobre la tierra batida son máximas y por mucho que aquí en Madrid le favorezca más que en otros escenarios ha caído en la segunda ronda en las dos participaciones previas. Además delante tendrá a un oponente de entidad que llega en un gran momento. Griekspoor ha alcanzado la final en Marrakech y luego los cuartos de final en Munich donde tuvo totalmente contra las cuerdas a Zverev. Aquí en Madrid ha iniciado su andadura con una victorias muy convincente ante Kopriva y si sigue igual de centrado no le considero ni mucho menos inferior a Draper en esta superficie. El valor está en la cuota del holandés.
MACHAC VS FEARNLEY
Tomas Machac buscará rehacerse del tremendo ridículo que completó aquí la pasada temporada cuando apenas logró ganar 2 juegos ante un rival como Ben Shelton. El checo viene de causar baja en Barcelona por problemas intestinales y ahora estará por ver lo que ha podido o no entrenar estos últimos días. En condiciones normales no debería sufrir lo más mínimo ante el británico Fearnley que tiene un bagaje muy reducido en la superficie. En Barcelona debutó sobre la tierra batida y aquí en Madrid ha confirmado su progresión al superar la fase previa y eliminar a Yunchaokete Bu en la primera ronda. Por lo poco que ha competido en tierra su rendimiento es notorio pero ahora no debería estar ni mucho menos preparado para enfrentarse a un rival como Machac. Si el checo está en condiciones es claro favorito.
KHACHANOV VS OPELKA
Karen Khachanov llegará pletórico a Madrid tras completar en Barcelona la mejor semana de la temporada. Alcanzó las semifinales donde ahí si que no tuvo opción alguna ante un intratable Holger Rune. Aquí en Madrid en las dos últimas ediciones ha caído ante Sinner y Alcaraz cuando les tenía a ambos contra las cuerdas. Las condiciones le favorecen enormemente y veremos si logra seguir con la dinámica iniciada en Barcelona. Su primer encuentro será ante el bombardero Reilly Opelka que exceptuando el servicio no tiene ninguna otra arma. A la que Khachanov alargue los puntos no debería dar margen para la sorpresa. Opelka fue aplastado por Tstisipas en Barcelona y si aquí ha alcanzado esta segunda ronda ha sido porque la foruna le sonrío al cruzarle con un Hijikata que aún es más alérgico a la superficie.
Juega con responsabilidad y solo si eres mayor de 18 años.