LEHECKA VS KORDA
Hay tenistas que llegan a esta primera gran cita de la temporada de tierra batida sin haber competido en esta superficie desde hace un año. Este es precisamente el caso de los dos tenistas que se enfrentan en este encuentro. Ello genera mucha incerteza ya que hasta que no salten a la pista no sabremos realmente quien ha preparado mejor la gira. Lehecka tiene mucha más experiencia en tierra batida pero Korda no es un alérgico y aquí en Montecarlo hace tres temporadas incluso fue capaz de superar a Carlos Alcaraz. Además después de un inicio de año marcado por las lesiones el americano recuperó su mejor versión en el Masters de Miami donde alcanzó los cuartos de final. Ahora estamos ante un match totalmente abierto y en el que entrar con algo es tirar una moneda al aire.
RUNE VS BORGES
Aquí la gran incógnita es el estado de la rodilla de Holger Rune. En estos días previos sintió un pinchazo y ello le hizo renunciar a una cita tan importante económicamente y en la que está tan implicado como es la UTS. El danés viene de una sensacional actuación en Indian Wells ya que se plantó en la final y ahora con la llegada de la tierra batida podía seguir siendo uno de los grandes protagonistas. Pero evidentemente con estas dudas físicas no me la jugaré por él. Eso sí, tendría que estar muy mal para perder ante un Nuno Borges que ya ha competido en tierra en Marrakech y donde ha dejado sensaciones muy negativas.
SONEGO VS PEDRO MARTINEZ
Menudo duelo que nos espera aquí ya que no se cual de los dos está en peor estado. Lorenzo Sonego viene de hacer el ridículo más absoluto en Marrakech mientras que Pedro Martinez se ha retirado lesionado de la cadera en los cuartos de final del ATP de Bucarest. Con tan pocos días de descanso es muy complicado que Pedro pueda recuperarse por lo que Sonego pasaría a ser el gran favorito. Eso sí, después de ver su actuación en Marrakech para nada confiaría algo en el italiano.
THOMPSON VS MPETSHI PERRICARD
Jordan Thompson ha tenido un inicio de 2025 marcado por las lesiones. Ello ha provocado que su bagaje sea muy negativo y sus sensaciones horribles. Ahora la llegada de la tierra batida no debería revertir la dinámica ya que el australiano es un típico alérgico a la superficie. Además llegará con muy poca adaptación ya que viene de competir en el ATP de Houston en una tierra muy distinta a la de Montecarlo. Su primer oponente será el bombardero francés Mpetshi Perricard que a pesar de sus características de juego completó una temporada 2024 muy digna en esta superficie. Eso sí, entre que hace más de un año que no compite en ella y que ha perdido los 3 partidos disputados con Thompson sin ganar ningún set prefiero no entrar con nada en juego.
WAWRINKA VS TABILO
A sus 40 años Stanislas Wawrinka sumó su primera victoria de la temporada ATP en Bucarest. Y sólo su debilidad física le impidió progresar aún más ya que tuvo a Pedro Martinez contra las cuerdas. Ahora no le considero ni mucho menos inferior a un Alejandro Tabilo que llega completamente hundido. Las últimas actuaciones del chileno han sido mediocres y ya sólo le faltaba ver como se le escapaba su partido de la primera ronda del ATP de Houston de forma totalmente inverosímil. Tuvo set y break de ventaja tanto en el segundo como en el tercer parcial e incluso un 6-3 con 3 bolas de partido en el tie break final. Pero fue incapaz de cerrarlo. Ahora mismo considero que Wawrinka está por encima de Tabilo pero el gran problema es que si el match se endurece el suizo se hundirá por lo que no compensa nunca arriesgar por él por muy mal que creemos que está su rival.
STRUFF VS VACHEROT
Jan Lennard Struff ha sido el afortunado que se enfrentará con el WC local. Vacherot compite habitualmente en fases previas Challenger pero la pasada semana logró acceder al cuadro final del ATP de Bucarest y en pocos minutos evidenció todas sus carencias y fue aplastado ante Dzumhur. Struff llega con una dinámica horrible pero debería aprovechar la debilidad de su rival para recuperar la moral y revertir los últimos resultados.
JARRY VS DIMITROV
Nicolas Jarry reapareció en Bucarest después de que se rompiera un dedo en la gira sudamericana. Se le vio totalmente faltado de ritmo e incluso tuvo problemas físicos por los que requirió de la asistencia del fisio. Es por ello que ahora considero que Dimitrov debería tener un debut muy asequible. El búlgaro siempre es garantía de rendimiento e implicación en este torneo. Además llega en un buen momento tras alcanzar las semifinales del Masters de Miami y aparcar todos los constantes problemas físicos que le habían masacrado en estos primeros meses de 2025.
MEDVEDEV VS KHACHANOV
Menudo duelo que nos espera aquí. Para huir desmesuradamente y no llevar nada en juego. Se enfrentarán dos grandes amigos que se conocen a la perfección y en el que Medvedev domina el h2h por un claro 6-2. Eso sí, una de las únicas victorias de Khachanov llegó precisamente aquí en estas pistas el año pasado. Los últimos meses de Daniil están siendo un auténtico despropósito por lo que ahora con la llegada de su odiada tierra batida no considero que estemos ante el escenario para que reaccione. Khachanov tampoco es que esté precisamente ante su gran año pero tiene las armas suficientes para bloquear y provocar alguna desconexión en su rival. Partido muy abierto e incierto.
GIRON VS SHAPOVALOV
Duelo entre dos tenistas que no compiten en tierra batida desde el año pasado, que no tienen un bagaje nada positivo en la superficie y que además sus últimas actuaciones en Montecarlo han sido muy negativas ya que nunca han ganado un partido aquí. Todo ello nos lleva a que estemos ante un match muy incierto y abierto en el que hasta el live no podremos valorar realmente quien ha podido preparar mejor esta transición del hard hacia el polvo de ladrillo.
DAVIDOVICH VS SHELTON
Alejandro Davidovich es completamente imprevisible. En Delray Beach y Acapulco dejó sensaciones muy positivas y perdió en la final pero posteriormente en los Masters 1000 de Miami e Indian Wells decepcionó enormemente tanto por sus tempranas derrotas como por su rendimiento sobre la pista. Aquí en Montecarlo fue la gran sensación hace tres temporadas cuando se plantó en la final. Pero a partir de ahí en sus dos siguientes participaciones hizo el ridículo al ser apalizado en la primera ronda. Hasta que no salte a la pista no podremos valorar realmente su estado de preparación pero muy mal lo tendría que hacer para no superar esta primera ronda. Ben Shelton no se siente nada cómodo en esta superficie y aún menos aquí en Montecarlo que es más lenta. El español es el gran favorito pero él mismo ha reconocido que en los dos últimos años no ha sabido gestionar la presión que le genera esta cita.
POPYRIN VS HUMBERT
Al contrario de lo que podría esperarse por sus características Popyrin se siente cómodo sobre tierra batida. En 2023 incluso ganó el título de una cita con superficie tan lenta como es la de Umag y el año pasado aquí en Montecarlo superó a Rublev y a Moutet antes de caer en los octavos de final. Por su parte Humbert era hasta hace poco un claro alérgico al polvo de ladrillo. El año pasado mejoró sustancialmente su rendimiento e incluso aquí se plantó en los cuartos de final. Se da la circunstancia de que ambos competirán este fin de semana en la exhibición del UTS en Nimes por lo que llegarán a Montecarlo con muy poco tiempo para adaptarse.
FOGNINI VS F.CERUNDOLO
Fabio Fognini ha entrado en este cuadro final con una wild card más bien a modo de homenaje ya que si sigue mostrando esa constante debilidad física y tenística poco más le quedará por aportar al circuito ATP. El gran beneficiado de ello debería ser Francisco Cerundolo. El argentino no debería dar opción alguna a un Fognini que hace tiempo que dejó de ser competitivo para estas citas.
ARNALDI VS GASQUET
Richard Gasquet es otro veterano ilustre que como en el caso de Wawrinka y Fognini ha recibido una wild card a modo de homenaje. El galo colgará la raqueta dentro de poco más de un mes en Roland Garros por lo que está ante una de las últimas citas de su carrera. Las condiciones tan lentas de la pista son ideales para el Gasquet de hace unos años. Pero ahora su cuerpo ya no le da para más y a pesar de que lo sigue intentando a la que se encuentra con un partido duro no tiene armas para ofrecer resistencia en el tramo final. Esta última semana ha competido en Bucarest donde derrotó de forma agónica a Van de Zanschulp para posteriormente ceder ante Cobolli. Arnaldi no está en su mejor momento y el año pasado en estas pistas hizo el ridículo. Pero ahora por poco que vaya alargando los puntos debería aprovechar el habitual hundimiento físico que sufrirá Gasquet para tomar la iniciativa.
BERRETTINI VS NAVONE
Matteo Berrettini tiene un bagaje horrible en Montecarlo ya que de 4 participaciones previas tan sólo en una de ellas superó la primera ronda. Las condiciones tan lentas de la pista le perjudican enormemente y para nada le otorgaría el papel de claro favorito ante un terrícola puro como es Navone. El argentino llega totalmente rodado sobre tierra batida ya que es su superficie ideal. Además ha superado la fase previa y tendrá ese plus del que carece completamente Berrettini. El italiano no compite en esta superficie desde hace casi un año. Si a pesar de todo ello nos marcan a Berrettini como claro favorito es porque la temporada anterior ganó 3 títulos en esta superficie. Eso sí, todos ellos en altitud ya que fueron en Marrakech, Gstaad y Kitzbuhel. Ahora competir a nivel de mar le perjudica enormemente.
MUSETTI VS YUNCHAOKETE
El italiano Lorenzo Musetti lleva un inicio de temporada para olvidar con constantes lesiones y un rendimiento sobre la pista muy por debajo de lo que se le espera. Es por ello que ahora su cuota es completamente ridícula. Yunchaokete Bu tiene un balance muy negativo en esta superficie pero como mínimo estará adaptado tras superar sin ningún tipo de problema la fase previa. Si Musetti muestra todo su potencial es muy superior pero con las dudas que viene planteando veremos si lo logra ya que de lo contrario podría ser sorprendido.
MULLER VS UGO CARABELLI
Se esperaba mucho del rendimiento de Alexander Muller en el ATP de Marrakech pero sobre la pista dejó unas sensaciones muy negativas. Superó con enormes apuros a Dellien y cayó de forma clara ante Majchrzak. Ello me genera tremendas dudas acerca de su estado de preparación. Aquí tendrá que afrontar un debut muy duro ya que Ugo Carabelli le obligará a intercambios interminables y con la poca confianza que está teniendo Muller ello le podría llevar a numerosos errores no forzados. Además el argentino llegará pletórico tras arrasar en la fase previa.
ETCHEVERRY VS MOUTET
Otro favorito que no me genera ningún tipo de confianza es Tomas Etcheverry. El argentino defraudó enormemente en la gira sudamericana pero ahí aún fue capaz de ganar algún partido. Posteriormente en Indian Wells, Miami y Houston hizo algo más que el ridículo. Por lo tanto no considero que ahora deba ser considerado superior a Moutet. El galo es siempre imprevisible, la polémica le rodea constantemente pero si se centra y está motivado perfectamente podría superar a esta versión tan errática del argentino. Moutet contará con la ventaja de haber superado la fase previa. Eso sí, en ambos partidos lo hizo con grandes remontadas y con un gran desgaste físico que veremos si ahora no le afecta.
MONFILS VS MAROZSAN
Duelo entre dos tenistas absolutamente imprevisibles. A sus 38 años Gael Monfils está pasando por una segunda juventud ya que sus últimas actuaciones sobre hard fueron brillantes. Pero ahora habrá que ver como se adapta a la tierra batida y más aún a esta de tan lenta y que tan desgaste genera por los largos intercambios. El galo viene de competir en la UTS este fin de semana y perdió sus dos partidos. Ello contrasta con un Marozsan que ha ganado los dos de la fase previa y sin ningún tipo de dificultad. El húngaro buscará seguir imponiendo su juego tan agresivo y ahí podría brillar o bien destruirse a base de errores. Las bookies aciertan al otorgar cuotas casi a la par.
COBOLLI VS LAJOVIC
A Dusan Lajovic no hay por donde cogerle en este inicio de gira. La empezó con una semana brillante en Girona donde llegó a semifinales y parecía el claro candidato al título. Pero ahí por el motivo que sea no le interesó competir y tiró el partido de forma descomunal. A partir de ahí viajó a Bucarest y con una imagen horrible perdió ante O’Connell. Sin embargo aquí en Montecarlo le ofrecieron una sorprendente wild card para la fase previa y la ha aprovechado a la perfección. Ha superado sin ningún tipo de dificultad a Bublik y a Djere y si ahora sigue mostrando este nivel debería aprovechar la nula adaptación y el gran cansancio con el que llegará Cobolli. El italiano no había superado ninguna primera ronda en toda la temporada pero de forma inesperada y a la vez aprovechando las numerosas concesiones de sus rivales se llevó el título en Bucarest. Eso sí, a pesar de sus victorias su juego distó mucho de su mejor versión. El valor está indudablemente en Lajovic pero es tan inestable que haber brillado en dos jornadas en su caso no garantiza nada para la siguiente.
AUGER VS ALTMAIER
En las cinco participaciones de Felix Auger en esta cita apenas ha ganado dos partidos. Con este terrible bagaje me inspira una confianza algo más que nula. Altmaier tiene enormes carencias también cuando se compite en tierra batida tan lenta pero como mínimo estará totalmente adaptado y pletórico tras superar a Jaume Munar y a Pierre Hugues Herbert en la fase previa. El valor está en el alemán pero me cuesta mucho arriesgar algo por él en esta superficie que tradicionalmente le ha sido tan adversa.
MACHAC VS BAEZ
Encuentro totalmente marcado por el más que dudoso estado físico y de preparación con el que saltará a la pista Sebastian Baez. El tenista argentino disputa este domingo la final del ATP de Bucarest. A partir de ahí tendrá el lunes para entrenar y el martes ya tendrá que hacer frente a este nuevo compromiso. Delante tendrá a un oponente de entidad como es Machac. El checo ha progresado enormemente sobre tierra batida y el año pasado incluso alcanzó la final en Ginebra. Eso sí, también llegará con poca adaptación ya que este fin de semana está disputando la exhibición tan bien pagada de las UTS.
TIAFOE VS KECMANOVIC
He enviado un pronóstico privado de este partido
BAUTISTA VS NAKASHIMA
He enviado un pronóstico privado de este partido
GRIEKSPOOR VS FILS
Tallon Griekspoor también llegará a la cita después de haberlo dejado todo esta primera semana de la gira. En su caso ha alcanzado de forma brillante la final de Marrakech y por distancias el viaje hasta Montecarlo no le desgastaré en absoluto ya que mañana domingo por la noche ya puede estar ahí sin problemas. Por lo tanto tendrá todo el lunes para descansar y adaptarse. Su rival Arthur Fils lleva mucho más días preparando la cita pero también muchos más meses sin competir en tierra batida. Griekspoor llegará más cansado pero también mucho más rodado y sin un viaje tan largo como en los casos comentados anteriormente. Por lo tanto si las fuerzas respetan al holandés no le considero ni mucho menos tan inferior a Fils como nos indican.
Juega con responsabilidad y solo si eres mayor de 18 años.