Llegamos a la jornada 32 de LaLiga EA Sports. El Barça y el Real Madrid, a por otro capítulo de la pelea por el título. Los azulgranas reciben al Celta y los blancos, al Athletic. Sus estados de ánimo son distintos tras el pase de los de Flick a las ‘semis’ de la Champions y el KO del grupo de Ancelotti. Por arriba y por abajo sigue habiendo mucho en juego. Vamos con las previas de la mano de nuestros amigos de Oddschecker, un comparador de cuotas con el que podréis ganar más… ¡apostando lo mismo! Entrad en Oddschecker y comprobadlo. Os dejamos una recomendación para los 10 encuentros que se disputarán entre este viernes y el lunes. No olvidéis jugar con responsabilidad.
Espanyol – Getafe
RCDE Stadium – 18/04/24 (21.00 h)
Se abre la jornada con un duelo entre equipos que parecían destinados a luchar por la permanencia, pero con una mejora del juego y el rendimiento puede que les dará para dejar de sufrir antes de tiempo. El Espanyol lo ha demostrado en sus dos últimas salidas en las dos últimas jornadas, con dos victorias convincentes y portería a cero. Uno de los efectos, sin duda, de confiar en un entrenador que conoce bien los recursos que dispone con una plantilla que cree en su trabajo. Así ha conseguido situarse seis puntos por encima del descenso y, como local, estar en la mitad alta de la tabla. Unas sensaciones parecidas a las que transmite el Getafe, con cuatro puntos más que su rival y un rendimiento fuera envidiable. Es el sexto mejor visitante de la liga, con seis victorias en sus últimas siete salidas. Y viaja con las bajas del sancionado Diego Rico y Nyom, con molestias físicas. En el cuadro perico, la ausencia más importante es la de su goleador, Javi Puado, que cumple ciclo de amarillas. Además, tiene lesionados a Gragera y Brian Oliván.
Recomendación: En 12 de 15 partidos ligueros en Cornellà se vieron dos o más goles. Por las líneas que marcan las bookies, el over 1,5 tiene valor.
Rayo – Valencia
Vallecas – 19/04/25 (14.00 h)
Al Rayo parece que se le está haciendo larga la competición. A principios de febrero confirmó su candidatura a plazas europeas, pero desde entonces solo ha sumado cinco puntos que, eso sí, le han servido para sellar la permanencia, que siempre es el primer objetivo de un modesto. En casa, dos empates y dos derrotas en sus últimas cuatro apariciones, aunque especialmente preocupante la última, donde cayó goleado por el Espanyol. Un partido que dejó al descubierto los espacios entre líneas que aparecen cuando el equipo no se equilibra y trabaja al mismo tiempo la recuperación. Aún así, en San Mamés mejoró la imagen y compitió como le gusta a Iñigo Pérez y su once, que ya ganó en Mestalla en la primera vuelta. Con la baja de Mumin, podría recuperar a Camello para enfrentarse a un Valencia que ha cogido impulso y está más cerca del séptimo (billete europeo) que del descenso. Ha puntuado en seis de las últimas siete salidas, con un reciente triunfo en el Bernabéu que confirma el crecimiento de un plantel transformado desde la llegada de Corberán, que recupera a sancionados y tiene la única ausencia de Correia.
Recomendación: El Valencia va por seis jornadas sin perder y una sola derrota en sus últimas siete salidas. Nos inclinamos por su X2.
Barcelona – Celta
Estadi Olímpic Lluis Companys – 19/04/25 (16.15 h)
El Barcelona sufrió el martes para certificar el acceso a unas semifinales de Champions seis temporadas más tarde. Un pequeño y meritorio logro para una plantilla joven muy bien dirigida por Flick, que hasta pudo dar descanso a algunos jugadores clave como Pedri, que fue suplente en un choque donde, por momentos, fue superado por un Dortmund valiente que pudo romper la línea defensiva y pisó mucho el área rival. El Celta no tiene la misma calidad, pero cuenta con un sistema de juego atrevido que, en la primera vuelta, ya le pudo igualar en Vigo en el tramo final. Y de visitante ha podido sumar en cinco de sus últimas seis salidas, incluida su visita al Metropolitano. El central Starfelt es la única ausencia para Giráldez, que ya renovó para seguir dirigiendo un conjunto que lucha por plazas europeas con todo merecimiento. Aquí no lo tendrá fácil con un Barça sin Balde que defiende liderato tras doce fechas sin perder y que afronta un tramo de curso muy exigente con todos los frentes abiertos. Este sábado, no obstante, sabe que ganando pone presión a un Madrid que jugará el domingo después del golpe de la eliminación europea.
Recomendación: El Barça firma 10 triunfos en las últimas 11 jornadas, incluidas 6 en últimos 7 partidos en Montjuic. Su victoria, con cuota combinable.
Mallorca – Leganés
Son Moix – 19/04/25 (18.30 h)
Con la victoria del pasado fin de semana en San Sebastián, el Mallorca ha revitalizado sus opciones europeas. Un chute de inyección a un once que últimamente dejaba más incógnitas que certezas, algo normal en una temporada larga y extenuante. En la isla, sin ir más lejos, se ha dejado puntos en cuatro de sus últimas seis apariciones, aunque sigue sin perder con clubes por debajo suyo en la tabla. Como sería el caso del Leganés, uno de los equipos que llegan más exigidos a este tramo final de curso. Cierto que tiene la permanencia a dos puntos, pero su trayectoria reciente deja muchas dudas. Un punto sumado en las últimas cinco jornadas y una victoria en las once últimas es un discreto botín para un conjunto que le cuesta ganar (solo el colista Valladolid ha ganado menos partidos). De visitante, cuatro derrotas seguidas, aunque generalmente compite hasta el final. Aquí, sin el talento de Raba, sancionado, y la duda de Nastasic. En los isleños, Muriqi y Morlanes siguen fuera, mientras podría recuperar a Asano y Robert Navarro.
Recomendación: Por lo que se juegan unos y otros, intuimos juego intenso y pierna dura. Las tarjetas son, sin duda, un mercado a considerar.
Las Palmas – Atlético de Madrid
Gran Canaria – 19/04/25 (21.00 h)
Se cierra el sábado en un estadio donde se valora el buen fútbol, pero desde hace unas semanas también sufre por la permanencia. Y eso que, con la llegada de Diego Martínez, pintaba que no tendría que hacerlo, pero como ya le pasó la temporada pasada (cuando se mantuvo a pesar de una muy mala segunda vuelta), el nuevo año no le ha sentado nada bien. Llevaba doce jornadas sin ganar hasta que ganó el fin de semana pasado en Getafe. Un triunfo a domicilio que revitaliza aspiraciones de una salvación que tiene a un único punto, aunque en la isla no vence desde finales de diciembre. Eso sí, con el técnico gallego ratificado para dirigir un duelo que se presume muy difícil ante el Atlético de Madrid, que ha puntuado en doce de quince salidas y viaja con toda la plantilla disponible. En los canarios, Cillessen y Kirian siguen de baja, mientras recupera a Benito Ramírez, que ya puede entrar en la lista para hacer frente a un encuentro de contrastes.
Recomendación: Las Palmas lucha por escapar del descenso y el Atleti apura opciones de título. Por ello nos vamos al ambos marcan.
Valladolid – Osasuna
José Zorrilla – 20/04/25 (14.00 h)
El Valladolid, colista y condenado al descenso, sigue coleccionando derrotas. Lleva cinco de manera consecutiva y 11 en las 12 últimas jornadas. No vence desde el 11 de enero: 1-0 al Betis. El técnico Álvaro Rubio tampoco está dando con la tecla para hacer reaccionar a un equipo muy tocado. Sus números son peores que los de Pezzolano y prácticamente igual de malos que los de Diego Cocca. Osasuna, duodécimo, viene de lograr un triunfo muy importante contra el Girona (2-1). Los rojillos han sumado cinco de los últimos nueve puntos (dos empates y una victoria). Fuera de casa les está costando mucho. Solo han ganado un partido lejos de El Sadar. Su estadística a domicilio se completa con ocho empates y seis derrotas. Es el cuarto peor forastero de LaLiga, pero espera dar el do de pecho en el campo del farolillo rojo para mejorar sus números como visitante. En la primera vuelta Osasuna ganó por la mínima (1-0).
Recomendación: El Valladolid lleva dos partidos seguidos en casa sin marcar y, al menos, debe romper esta racha. Vamos con un over 0,5 de los de Pucela.
Villarreal – Real Sociedad
Estadio de La Cerámica – 20/04/25 (16.15 h)
El Villarreal no renuncia a llegar a la cuarta plaza, que lleva a la Champions. Los de Marcelino la tienen a seis puntos y aún deben ponerse al día con el partido pendiente frente al Espanyol. Lo que no pueden hacer es bajar el ritmo ahora que llega la fase decisiva de la temporada. El conjunto ‘groguet’ ha sumado siete de los últimos nueve puntos. Viene de lograr un buen triunfo por 1-2 en el campo del Betis, uno de los equipos más en forma del campeonato. La Real Sociedad, novena, sigue siendo un equipo muy irregular. El sábado pasado cayó en casa por 0-2 contra el Mallorca en un choque que afrontó tras dos triunfos en línea. Veremos qué versionando ofrecen los de Imanol Alguacil, que fuera de casa han ganado cinco partidos, han empatado tres y han perdido siete. Deben intentar arañar los máximos puntos posibles ante la posibilidad que la LaLiga tenga más plazas europeas que las previstas inicialmente. El conjunto donostiarra no podrá contar con un puntal como Zubimendi, sancionado por cinco amarillas.
Recomendación: Que el Villarreal gane al menos una mitad es una opción que no nos parece descabellada.
Sevilla – Alavés
Sánchez Pizjuán – 20/04/25 (18.30 h)
El Sevilla, decimocuarto, busca enderezar el rumbo para evitarse problemas en la recta final de la competición. Para lograrlo, se ha puesto en manos de Joaquín Caparrós, un viejo conocido en el Sánchez Pizjuán, tras las cuatro derrotas seguidas que lleva el equipo y que le costaron el cargo a García Pimienta: 0-1 contra el Athletic, 2-1 frente al Betis, 1-2 ante el Atlético y 1-0 contra el Valencia. El conjunto hispalense tiene un margen de siete puntos sobre el descenso, pero debe salir de la dinámica negativa. Delante tendrá a un Alavés que abre la zona de permanencia. Los de Coudet solo tienen un punto más que el primer equipo que bajaría y necesita sacar puntos de donde sea. Viene de perder en casa contra el Real Madrid (0-1) después de imponerse al Girona (0-1). El equipo babazorro no ha perdido en las últimas cuatro salidas (un triunfo y tres empates). Visita a un Sevilla que es el quinto peor local de LaLiga y que no vence ante su público desde el 14 de diciembre: 1-0 al Celta. Kike Salas, en los locales, Manu Sánchez y Mourinño, en los visitantes, no podrán jugar por sanción.
Recomendación: El Sevilla no puede fallar en casa contra un Alavés que ha marcado en los últimos cinco desplazamientos. Nos encaja el over 1,5 goles.
Real Madrid – Athletic
Santiago Bernabéu– 20/04/25 (21.00 h)
El Real Madrid, a aparcar la decepción de haber caído en la Champions intentando luchar por LaLiga hasta el final. Lo peor del KO ante el Arsenal del miércoles es que le faltó fútbol para doblegar al cuadro ‘gunner’. El equipo de Ancelotti anda segundo a cuatro puntos del líder Barcelona y jugará sabiendo el resultado de los azulgranas. El último encuentro del campeonato doméstico en el Santiago Bernabéu también lo perdió (1-2 contra el Valencia). Mbappé, sancionado, no estará, aunque solo le ha caído un partido por la roja que vio en Vitoria. Los blancos sí que hicieron los deberes la semana pasada en Vitoria (0-1). El Athletic llega al choque tras meterse en las semifinales de la Europa League, cuya final será en San Mamés, después de doblegar al Rangers por 2-0. Los de Valverde son los cuartos del campeonato y quieren continuar confirmándose en zona Champions. No han perdido en las últimas cinco jornadas (dos victorias y tres empates). El conjunto bilbaíno se llevó el duelo de la primera vuelta entre ambos: 2-1.
Recomendación: Nos inclinamos por la victoria simple del Real Madrid, como pronostica uno de nuestros tipsters en una combinada.
Girona – Betis
Montilivi – 21/04/25 (21.00 h)
El Girona necesita levantar el vuelo para no meterse en un buen lío. El equipo catalán anda decimosexto con cinco puntos de margen sobre el descenso y acumula tres derrotas seguidas y nueve jornadas en línea sin vencer. Los de Míchel, a reencontrarse con el triunfo si quieren que la temporada del debut en Champions no se ponga más peliaguda en LaLiga. La última victoria de los de Montilivi se remonta al 3 de febrero: 2-1 a la UD Las Palmas. El Betis, sexto, quiere volver a la senda de los triunfos en LaLiga tras dos jornadas exigentes sin ganar: viene de perder en casa contra el Villarreal (1-2) tras empatar en Montjuic (1-1). Los de Pellegrini, a consolidarse en zona europea. Este jueves empataron a uno en el campo del Jagiellonia para seguir adelante en la Conference League después de hacer valer el 2-0 de la ida en el Benito Villamarín. En el torneo de la regularidad el Betis lleva un balance de cinco victorias, cuatro empates y seis derrotas como visitante. En la primera vuelta, hubo tablas (1-1) en el feudo verdiblanco.
Recomendación: El Girona debe reaccionar ante un Betis que viene con un buen tono. Los goles de ambos son una opción con valor.
Juega con responsabilidad y solo si eres mayor de 18 años.