LaLiga EA Sports vuelve a escena tras el parón de selecciones con la disputa de la jornada 29. En la pelea por el título el líder Barça recibirá al Girona sabiendo el resultado del Real Madrid, que juega en casa contra el Leagnés. En la lucha por Europa y por la salvación también siguen muchos frentes abiertos. Vamos con las previas de la mano de nuestros amigos de Oddschecker, un comparador de cuotas con el que podréis ganar más… ¡apostando lo mismo! Entrad en Oddschecker y comprobadlo. Os dejamos una recomendación para los 10 encuentros que se disputarán entre este viernes y el lunes. No olvidéis jugar con responsabilidad.
Real Sociedad – Valladolid
Reale Arena – 29/03/25 (14.00 h)
Vuelve la liga y la jornada arranca el sábado con un duelo aparentemente desigual entre una Real Sociedad irregular recibiendo a un colista que parece prácticamente desahuciado. A once puntos de la permanencia y diez partidos por disputar, queda claro que tiene muy poco margen de maniobra. Por si fuera poco, es el peor visitante del campeonato, con una victoria en catorce salidas, con trece derrotas incluidas que muestran la fragilidad defensiva cuando viaja. Y eso que, con Álvaro Rubio, técnico del filial que se hizo cargo del equipo a mediados de febrero, ha cogido más impulso competitivo. La derrota por la mínima en Mestalla es el camino a seguir, y la Real, además, no anda especialmente bien, con seis derrotas en las últimas nueve fechas. Aquí, dos derrotas en sus últimas cuatro apariciones. Para ambos entrenadores, la buena noticia es que, en principio, los internacionales han vuelto sin problemas físicos y arrastran poco lesionado. En el cuadro vasco, además del sancionado Barrenetxea, Zakharyan y Brais Méndez son los otros descartados; en los visitantes, solo las dudas de Marcos André y el portero Ferreira.
Recomendación: El Valladolid debe tomar riesgos para ganar, así que, teniendo en cuenta el estilo ofensivo realista, nos vamos al más 2,5 goles.
Espanyol – Atlético de Madrid
RCDE Stadium – 29/03/25 (16.15 h)
En una hipotética clasificación de las últimas diez jornadas, el Espanyol solamente tendría dos puntos menos que el Atlético de Madrid, pero una liga es el torneo de la regularidad y el cuadro perico sigue inmerso en la lucha por a la permanencia y el conjunto colchonero, mientras, aspira a reengancharse a las aspiraciones de título. Los de Manolo González acumula ocho partidos sin perder en Cornellà, con cinco empates incluidos. En esta racha, ni Real Madrid ni Athletic han conseguido imponerse en un estadio que aprieta a favor de los suyos. Por su parte, los de Simeone deben dejar atrás la última semana antes del parón, con dos derrotas ligueras y la dolorosa eliminación de Champions. La vuelta de los internacionales es otro dolor de cabeza para el técnico argentino, consciente que debe medir esfuerzos en una plantilla que, desde mediados de enero, se muestra algo más irregular: de visitante, cuatro puntos de los últimos doce. Sin el sancionado Correa y la duda de Le Normand prepara esta visita a un Espanyol con las consabidas bajas de Gragera y Pacheco.
Recomendación: En la buena racha perica en casa, en 6 de 8 partidos se vieron goles de ambos. Por cómo juegan y se desenvuelven, vemos otro.
Alavés – Rayo
Mendizorroza – 29/03/25 (18.30 h)
El Alavés, con tres jornadas seguidas puntuando, consiguió salir del descenso antes del parón de selecciones, aunque se dejó dos puntos en los instantes finales en su visita a un rival directo como Las Palmas. En casa, no obstante, en su última aparición, pudo ganar al Villarreal a pesar de jugar hasta con dos jugadores menos. Dos desenlaces que demuestran el vaivén que significa luchar por la salvación. El Rayo, en cambio, se alejó desde el inicio de curso de estas vicisitudes. Y eso que firma cinco encuentros sin triunfo, con dos derrotas seguidas fuera. Ambas por la mínima y en feudos de Barça y Real Madrid. Dos pruebas del gen competitivo del once dirigido por el joven Iñigo Pérez, que lo ha llevado a puntuar en nueve de catorce salidas, incluidas siete de las nueve a rivales por debajo suyo en la tabla. En la primera vuelta, sin embargo, solo un autogol del Alavés pudo darle la victoria, certificando la igualdad que se espera en este choque. Coudet, inicialmente, tiene a todo el plantel disponible, mientras los visitantes no pueden contar con el sancionado Lejeune ni los lesionados Camello y Mumin, más las dudas de Pedro Díaz y Montiel.
Recomendación: Viendo la mejora del Alavés y el estilo atrevido del Rayo, nos inclinamos por un over 1,5 goles perfectamente combinable.
Real Madrid – Leganés
Santiago Bernabéu – 29/03/25 (21.00 h)
El Madrid vuelve al campeonato liguero con la misión de seguir la estela del liderato. En las últimas diez jornadas, seis las disputa en casa. La primera, ésta contra el Leganés. Un rival regional que, tras dos derrotas seguidas y cinco en las últimas siete fechas, ha entrado en descenso. Cierto que en una lucha muy apretada con otros cuatro clubes, pero seguramente asume una mayor necesidad de reacción. La remontada del Betis en Butarque fue un mazazo mental para un equipo bien dirigido que en esta liga ya ha sido capaz de sorprender a Barcelona y Atlético. Con el cuadro blanco cayó 0-3 en la primera vuelta, y aquí se presenta con la duda de Neyou como principal contratiempo. Para Ancelotti, la incógnita se centra en cómo estarán los internacionales a su vuelta, especialmente los que jugaron en el otro lado del Atlántico, caso de Vinicius, Rodrigo, Endrick y Fede Valverde. Son bajas seguras Carvajal, Militao, Ceballos y Mendy, mientras volvieron con molestias Courtois y el propio Valverde.
Recomendación: Nuestra propuesta es una combinada de favoritos donde vemos ganadores al Madrid y el Barça, ambos actuando de locales.
Getafe – Villarreal
Coliseum – 30/03/25 (14.00 h)
Se abre el domingo con un encuentro con picante. El Getafe selló dos triunfos antes del parón que reactivaron sus aspiraciones europeas. A cuatro puntos del séptimo, con treinta aún en disputa, cualquier cosa es posible. Y más en su estadio, donde ha perdido poco, pero también ha empatado mucho (la mitad de sus apariciones). El Villarreal, mientras tanto, sigue siendo uno de los mejores visitantes de la liga, casi al nivel del Real Madrid. Ha sumado en diez de catorce salidas, aunque perdió la última en Vitoria, donde no fue capaz de rascar ni un punto a pesar de jugar con superioridad más de media hora. En sus dos últimas visitas a este estadio no pudo pasar del empate a cero, una señal de la consistencia que suele ofrecer el once de Bordalás, que más allá del estilo y el juego intenso, queda claro que siempre compite. De hecho, aquí ni Barça (1-1) ni Atlético (2-1) han podido vencer esta temporada. El sancionado Uche es la única ausencia confirmada para el cuadro azulón, que deberá abonar una cláusula si quiere contar con Terrats, cedido por el conjunto ‘groguet’, donde la gran noticia es la vuelta de Gerard Moreno.
Recomendación: Analizando antecedentes y cómo discurren los partidos aquí, optamos por el under 1,5 goles en la primera mitad. Para combinar.
Barcelona – Girona
Estadi Olímpic Lluís Companys – 30/03/25 (16.15 h)
El Barcelona superó con un triunfo muy solvente ante Osasuna (3-0) el partido de este jueves puesto con calzador en el calendario para volver a ser líder en solitario. El único peaje fue la lesión de Olmo, que va a condicionar los onces de Flick en las próximas semanas, claves para la temporada. Los azulgranas ya suman ocho victorias seguidas en LaLiga y les sacan tres puntos al Real Madrid y siete al Atletico. El Girona afronta este duelo catalán instalado en la decimotercera plaza. El conjunto de Míchel no vence en el torneo de la regularidad desde el 3 de febrero (2-1 a la UD Las Palmas). Ahora viene de tres empates seguidos tras tres derrotas también en línea. Antes del parón de selecciones, firmó tablas en Montilivi (1-1) contra el Valencia. El Girona necesita empezar a sumar de tres en tres si quiere acercarse a la zona europea y, sobre todo, no meterse en líos en la recta final del campeonato, pero le espera un partido muy exigente en Montjuic. Van de Beek, sancionado, es baja.
Recomendación: El Barça es el equipo más realizador del torneo y el Girona ha visto puerta en las tres últimas jornadas. Vamos con los goles de ambos.
Valencia – Mallorca
Mestalla – 30/03/25 (18.30 h)
El Valencia sigue metido de pleno en la carrera por la permanencia. Va decimosexto con un punto de margen sobre el descenso y quiere afianzarse en los puestos de salvación. El factor campo está siendo clave para los de Corberán, pues han ganado cuatro de los últimos cinco encuentros que han jugado en Mestalla. Los ‘che’ empataron a uno en Montilivi en la última jornada antes del parón y no han perdido en las tres últimas fechas: dos ‘X’ y un triunfo. El Mallorca, séptimo, abre el grupo de equipos que buscan la zona europea. El cuadro balear está a cuatro puntos de la sexta plaza. No ha perdido en las últimas seis jornadas (cuatro empates y dos triunfos). Viene de deshacerse del Espanyol por 2-1 antes del paréntesis por los compromisos internacionales de selecciones. Los de Jagoba Arrasate no han podido ganar en las cuatro últimas salidas (dos empates y dos derrotas). En la primera vuelta, 2-1 para el Mallorca en Son Moix.
Recomendación: El Valencia, a seguir firme en casa ante un Mallorca siempre peleón. Nos encaja el over 1,5.
Athletic – Osasuna
San Mamés – 30/03/25 (18.30 h)
El Athletic reprende el campeonato liguero instalado en la cuarta plaza, la última de Champions. Les de Valverde ganaron al Sevilla a domicilio (0-1) en el partido previo al parón de selecciones y este domingo aspiran a la novena victoria del curso en San Mamés, donde solo han cedido una derrota en 14 compromisos. También son los cuartos mejores locales de la competición. Osasuna llega tocado a este duelo en Bilbao. No ofreció mucha resistencia al Barça este jueves en el partido que tenía pendiente y va decimocuarto tras dos derrotas seguidas y seis jornadas en línea sin vencer. Las dudas sobre el técnico Vicente Moreno han crecido después del partido en Montjuic y por la mala dinámica del equipo, que tiene un margen de seis puntos sobre el descenso. El cancerbero rojillo Sergio Herrera es baja por acumulación de tarjetas a raíz de la amarilla que vio en el penalti que cometió sobre Olmo en el partido contra el Barcelona. Este curso ambos equipos ya se han visto las caras dos veces. En Liga, el Athletic ganó en El Sadar (1-2) y en Copa Osasuna se impuso en San Mamés (2-3).
Recomendación: La victoria del Athletic nos parece probable por su buena campaña y por sus números en casa. Osasuna anda dubitativo.
Betis – Sevilla
Benito Villamarín – 30/03/25 (21.00 h)
Vuelve el derbi andaluz por antonomasia. El Betis lo afronta con la confianza por todo lo alto tras haber encadenado cinco triunfos en las últimas cinco jornadas: 3-0 a la Real Sociedad, 1-2 al Getafe, 2-1 al Real Madrid, 1-0 a la UD Las Palmas y 2-3 al Leganés. La llegada de Antony y el buen momento de Isco han dado un impulso al cuadro de Pellegrini, que abre la zona europea. El Sevilla es el décimo en la tabla. No pudo con el Athletic en el último compromiso liguero antes del parón (0-1). Esta derrota cortó una dinámica de cuatro jornadas sin perder (dos triunfos y dos empates) de los de Garcia Pimienta. Su asignatura pendiente es lograr dos victorias seguidas. Para intentar aprobarla deberán dar primero el golpe en el Benito Villamarín y sumar de nuevo los tres puntos en la semana siguiente. Agoume y Son son baja por sanción en el equipo hispalense, que en la primera vuelta se llevó el derbi por 1-0.
Recomendación: El Sevilla tiene un duro reto, pero ha marcado en los tres últimos derbis. Que también vea puerta en esta ocasión no es descabellado.
Celta – Las Palmas
Abanca Balaídos – 31/03/25 (21.00 h)
La jornada se cierra el lunes en Vigo. El Celta, octavo clasificado, está en un buen momento, ya que no ha perdido en las seis últimas jornadas (cuatro victorias y dos empates). Los de Claudio Giráldez vienen de dos triunfos seguidos contra dos rivales de abajo: 2-1 al Leganés y 0-1 al Valladolid. En Balaídos han ganado los tres últimos encuentros. El equipo celeste es el quinto mejor local de la competición. Óscar Mingueza, que ha estado con la selección española durante el parón, es baja por acumulación de tarjetas. La UD Las Palmas necesita reaccionar. Va penúltima a dos puntos de la permanencia después de 10 jornadas seguidas sin vencer (siete derrotas y tres empates). El último triunfo del cuadro insular data del 22 de diciembre en casa contra el Espanyol (1-0). El técnico Diego Martínez apela a la cohesión y a la fortaleza emocional para que los suyos remonten el vuelo. El técnico ya hizo reaccionar al Las Palmas cuando relevó a Carrión el pasado octubre. Ahora debe hallar la solución tras estar viviendo en primera persona el desplome del equipo.
Recomendación: La UD Las Palmas debe enderezar el rumbo. Nos inclinamos por el over 0,5 de los amarillos.
Juega con responsabilidad y solo si eres mayor de 18 años.