Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
No tienes la edad suficiente para ver este contenido.
Debes ser mayor de 18 años para acceder a la web.
Pensador de Apuestas está compartiendo contenido solo apto para mayores de 18 años. 
¿Tienes 18 años o más?
ATP 500 Doha y Río de Janeiro: Previas Primera Ronda
Las Previas de Sergi 2025
En las Previas de Sergi se analizan todos los partidos de todos los torneos ATP del año

ATP 500 Doha y Río de Janeiro: Previas Primera Ronda

ATP DOHA

ALCARAZ VS CILIC

Carlos Alcaraz llegará pletórico a Doha tras alcanzar el título del ATP 500 de Rotterdam en la que era su primera toma de contacto con esa cita. A partir de ahí se ha tomado una semana de descanso y adaptación a la superficie hard y ya hace un par de días que está preparando su debut en otro torneo en el que nunca había estado. Su primer rival será el veterano Marin Cilic que se lesionó en la rodilla a finales de la temporada pasada y que en este 2025 aún no ha debutado. Ya de por sí el croata sería inferior pero después de esta larga ausencia y esta falta de ritmo no debería oponer ningún tipo de resistencia a Alcaraz. El murciano es merecidamente el indiscutible favorito y el match le debería servir para sumar minutos en pista de cara a rondas más exigentes.

MAROZSAN VS DOUGAZ

A Fabien Marozsan le ha tocado el rival de menor entidad de todo el cuadro. Aquí en Doha cada año otorgan alguna wild card a tenistas de la zona. Esta temporada el premiado ha sido el tunecino Dougaz, que compite a nivel Chalenger y que tras superar la fase previa del Open de Australia aquí ha recibido este premio tan destacado. Eso sí, tenísticamente está muy lejos de estas citas ATP y el match durará lo que a Marozsan le interese estar en pista. Ya sabemos de los resultados sospechosos del húngaro en algunas citas por lo que aquí el match tendrá el desarrollo que más le interese. Por muy superior que pueda parece para nada tocaría su cuota ni ningún handicap.

LEHECKA VS DIMITROV

Duelo de las dudas físicas ya que ambos tenistas vienen de retirarse de sus últimos encuentros. Lehecka sufrió una lesión en la pierna en el ATP de Rotterdam mientras que Dimitrov se vio obligado a abandonar en el Open de Australia por una lesión en la cadera. El búlgaro también renunció a competir recientemente en Rotterdam porque no se veía en condiciones por lo que ahora su estado es más que dudoso. En ambos casos desconfío tanto de su estado que no me sorprendería que aquí terminara entrando algún LL. Ni Lehecka ni Dimitrov son recolectores de cheques y si después de estos entrenamientos no se ven para competir no saltarán a la pista.

DJOKOVIC VS BERRETTINI

Otro tenista que vuelve después de retirarse en su último encuentro es Novak Djokovic. El serbio sufrió una rotura muscular en cuartos de final del Open de Australia ante Carlos Alcaraz. Terminó ganando pero en la siguiente ronda se retiró. Su participación aquí en Doha fue más que dudosa pero el serbio ha comentado que ya está casi al 100% de su recuperación y que por ello saltará a la pista. Además también formará pareja de dobles con Fernando Verdasco en la que será la despedida oficial del madrileño ahora afincado en Doha del tenis profesional. Viniendo de esta lesión y en una primera ronda de una cita menor para Djokovic me parece completamente exagerado que el serbio parta con estos niveles tan ridículos ante un rival de la entidad de Berrettini. El italiano perfectamente podría poner en serios apuros a Djokovic pero el problema de entrar con él es que en Rotterdam no se le vio tampoco físicamente al 100%.

STRUFF VS GRIEKSPOOR

A pesar de sus recientes cuartos de final en Marsella la imagen de Jan Lennard Struff es de la misma mediocridad que en toda la temporada. Ha perdido toda la confianza, su servicio ya no es decisivo y está cometiendo una gran cantidad de errores. Es por ello que aquí comparto el favoritismo que le otorgan a Griekspoor. El holandés también inició el año muy lejos de su mejor versión pero la pasada semana en Rotterdam le vimos muy mejorado en su victoria ante Berrettini y en su igualada derrota ante Tsitsipas.

POPYRIN VS DRAPER

El favoritismo que le otorgan a Jack Draper es completamente desmesurado. Estamos hablando de un tenista con un estado físico siempre muy frágil y que no compite desde que se retiró por lesión en el Open de Australia. La cuota de Popyrin es ciertamente atractiva pero no entraré con él ya que el australiano también viene de reaparecer después de una lesión sufrida en Melbourne. En su caso ya ha saltado a la pista en Rotterdam pero se le vio muy faltado de ritmo.

BERGS VS BAUTISTA

Las cuotas de este encuentro no tienen en cuenta la nula adaptación que tendrá Zizou Bergs a la cita ya que llegará directamente desde Marsella donde este sábado ha caído eliminado en las semifinales. Además debutará ante un Roberto Bautista que en Doha siempre se siente muy cómodo ya que ha ganado el título en dos ocasiones y ha alcanzado otra final. La cuota del español es muy atractiva pero tras su recién paternidad y sin haber ganado ningún partido en todo el 2025 no seré yo quien se la juegue por él.

KHACHANOV VS MEDVEDEV

Menudo duelo nos espera aquí entre dos grandes amigos que llegan completamente hundidos. La imagen que han dejado ambos en Marsella ha sido bochornosa. Medvedev lleva semanas en plena caída libre ya que ha perdido toda la confianza, la motivación y saltar a la pista parece ya una obligación para él. A la que se enfrenta con algun rival que mínimamente le obliga a desgastarse física y mentalmente se desconnecta. Khachanov es un rival de entidad que le podría llevar a ese momento pero el ruso viene de reaparecer en Marsella tras no haber competido desde el Open de Australia. Y se le vio tan faltado de ritmo que ni me planteo arriesgar algo por él.

RUBLEV VS BUBLIK

Otro duelo entre tenistas completamente hundidos y que no levantan cabeza. Bublik lleva unos últimos meses en los que apenas ha sido competitivo y en muchos momentos parece que va a los torneos a poco más que recoger el cheque ya que no pone interés ni en luchar. Por su parte Rublev sigue luchando contra sí mismo ya que torneo tras torneo vemos como enloquece a la que algo no sale según él espera. Bublik está en una dinámica horrible pero si por ejemplo tuviera el día con sus primeros servicios podría provocar perfectamente algun bloqueo mental en su oponente. Para nada otorgaría a Rublev estas cuotas tan reducidas.

HUMBERT VS BORGES

Encuentro que incluso dudo que llegue a disputarse. Humbert lo ha dejado todo en Marsella, en un escenario ideal para sus condiciones. Ahora con menos de 48 horas para viajar, descansar y adaptarse a las nuevas condiciones deberá afrontar esta nueva cita. El galo no es de los que suela luchar al máximo nivel durante varias semanas consecutivas por lo que si finalmente salta a la pista veremos en que estado. La cuota de Borges es atractiva pero la imagen que dejó en Marsella no fue nada positiva y todo dependerá del estado de su rival.

SAFIULLIN VS DE MIÑAUR

Este debería tener muy poca historia. Roman Safiullin no compite desde el Open de Australia por lesión. Aquí en Doha tenía previsto disputar la fase previa pero se terminó dando de baja. Sin embargo no se borró de la lista de alternates del cuadro final y con la suspensión por doping de Sinner la plaza del italiano ha ido a parar al ruso. Si se borró de la previa es que realmente no estaba en condiciones y si ahora salta a la pista será con la clara intención de recoger un cheque muy destacado. Pero es que además delante tendrá a uno de los tenistas más en forma del momento como es De Miñaur. La victoria del australiano debería ser muy clara.

O’CONNELL VS HABIB

Christopher O’Connell llegó a Doha con muchas dudas ya que no había competido desde que quedó eliminado en la primera ronda del Open de Australia. Después de superar la fase previa no ha resuelto ni mucho menos las incógnitas ya que tuvo que salvar match ball ante Watanuki y luego superó sin brillo a un Kotov hundido. Ahora no le consideraría ni mucho menos tan superior a Habib. El tenista libanés ha progresado de forma notoria en los últimos meses hasta tal punto que en el Open de Australia superó la fase previa e incluso llegó a ganar su partido de primera ronda del cuadro final ante Yunchaokete Bu. Aquí ha recibido una wild card y si O’Connell no está en su mejor momento podría pasar por apuros.

VAN DE ZANDSCHULP VS SHELBAYH

Quien ha arrollado en la fase previa ha sido Botic Van de Zandschulp. El tenista holandés ha ganado sus dos partidos sin ceder ningún break y llegará pletórico a este cuadro final. Su primer partido debería ser muy asequible ya que le ha tocado el wild card jordano Shelbayh, un habitual del circuito Challenger y que viene de retirarse por lesión este pasado viernes en los cuartos de final de Tenerife. Botic ya de por sí sería el gran favorito y aún más con la actuación que ha tenido en la previa y con los problemas físicos de su rival.

HALYS VS AUGER

Felix Auger vuelve a la competición tras haber logrado el título del ATP 250 de Montpellier y al cabo de dos días haberse retirado de la primera ronda de Rotterdam por lesión. Han pasado ya varios días, ha llegado con tiempo a Doha para preparar la cita y debería estar recuperado. Su primer oponente será un Quentin Halys que viene de superar la fase previa con una meritoria victoria ante Wawrinka. Auger es el gran favorito pero viniendo de retirada no tocaría su cuota tan reducida.

ZHANG VS NARDI

Otro tenista que viene de retirarse es Zhang. El chino perdió el primer set de su partido de cuartos de final del ATP de Marsella y acto seguido abandonó el encuentro. El motivo oficial que alegó fue cansancio algo muy sorprendente por la trascendencia del match y por la igualdad que había hasta ese momento. Es por ello que ahora no comparto este claro favoritismo que le otorgan ya que no refleja las dudas físicas y que llegará con muy poco tiempo de adaptación. En cambio su rival Luca Nardi estará totalmente rodado tras haber superado sin ningún tipo de dificultad la fase previa.

ATP RÍO DE JANEIRO

ZVEREV VS YUNCHAOKETE BU

Alexander Zverev mostró una total implicación en el ATP de Buenos Aires y llegó a ir con set y break de ventaja ante Cerundolo. Pero entre el parón por la lluvia y el ambiente tan adverso que se encontró en la pista se terminó desquiciando. El alemán fue muy crítico con el comportamiento de los aficionados locales pero si en un ATP 250 se implicó ahora en el ATP 500 debería volver a mostrar todo su potencial. Su primer rival será el sorprendente Yunchaokete Bu. Y digo esto porque hace tres semanas estaba compitiendo en Rotterdam en la gira indoor europea, posteriormente viajó a la gira americana hard para competir en Dallas y Delray Beach y ahora le tenemos en un torneo sobre tierra batida en Sudamérica. Vamos esto parece una recogida de cheque en toda regla. Bu debería afrontar la cita sin ningún tipo de adaptación y además le ha tocado debutar ante el cabeza de serie número 1. Zverev debería ganar sin sufrir lo más mínimo.

SHEVCHENKO VS MELIGENI

Otro tenista que no sabemos que se le ha perdido por aquí a excepción del cheque es Shevchenko. El kazajo estaba compitiendo en Delray Beach en hard y ahora viene esta semana a la tierra batida de Río de Janeiro para volver al hard posteriormente. Parece que le quedaba una semana sin competición entre los torneos americanos y el ATP de Acapulco y ha decidido venir a Brasil a unas condiciones en las que no se siente nada cómodo y además sin ningún tipo de preparación. Ello contrasta con la motivación, adaptación e implicación que tendrá su oponente. El local Meligeni no está completando un buen año pero en estas pistas se siente muy cómodo y ya el año pasado se clasificó para los octavos de final partiendo de la fase previa. Lleva ya varios días entrenando en estas pistas y tendrá el apoyo del ruidoso público local. En cambio de Shevchenko las dudas son máximas tanto de las intenciones como de su rendimiento en tierra batida.

HEIDE VS COMESAÑA

Encuentro más propio de uno de los múltiples Challengers sobre tierra batida que se disputan en tierras sudamericanas que no de un ATP 500. Además se da la circunstancia de que ambos tenistas tenían que disputar la fase previa pero en las últimas horas antes de que se cerrara el plazo lograron entrar en el cuadro final. Fonseca no requirió de la wild card que tenía ya que con sus semifinales de Buenos Aires entraba directamente a este cuadro final y su invitación fue a manos de Heide. Por su parte Comesaña entró en la plaza de Holger Rune. Comesaña tiene más experiencia en citas ATP y tenísticamente considero que es algo superior. Eso sí, finalizó en Buenos Aires con problemas físicos y aquí tendrá que hacer frente a un ambiente muy adverso por lo que con todos estos condicionantes las bookies aciertan al marcar cuotas a la par.

F.CERUNDOLO VS GASTON

Francisco Cerundolo llegará a Río de Janeiro con muy pocas horas de adaptación a unas condiciones muy distintas a las de Buenos Aires. El tenista argentino viene de caer en la final ante Fonseca en una semana brillante. Pero al duro golpe de perder en casa habrá que sumarle el cansancio acumulado. Ante otro perfil de oponente podríamos pensar en layearle pero no precisamente ante un Hugo Gaston que viene de dejar una imagen horrible en Buenos Aires y que parece estar muy lejos de su mejor versión.

FONSECA VS MULLER

Joao Fonseca sigue quemando etapas a pasos totalmente agigantados. A sus 18 años no se le ve ningún límite a su tenis y ya tan sólo estamos esperando todos sus primeros enfrentamientos con Sinner, Alcaraz y Djokovic. Ya de por sí era la gran atracción para el público local pero es que tras lograr el título de Buenos Aires a buen seguro que disparará aún más todos los focos mediáticos. Habrá que ir viendo como lo gestiona pero de momento se le ve muy centrado. El principal problema que tendrá en esta cita es todo el cansancio físico y mental que lleva acumulado. En semifinales le vimos al límite siendo asistido por el fisio pero hay que reconocer que en la final ha estado descomunal y no ha dado muestra alguna de debilidad. Además el cuadro le ha dado una concesión ya que tendrá un rival muy inferior en la primera ronda. Por poco que Fonseca esté en condiciones debería utilizar este match para adaptarse de cara a rondas más exigentes.

MOUTET VS ETCHEVERRY

Tomas Etcheverry tenía depositadas muchas esperanzas en el ATP de Buenos Aires pero cuando en una cita de estas características te toca un Joao Fonseca en primera ronda la decepción es enorme. El argentino estuvo a un buen nivel pero no tuvo ningún tipo de opción a la victoria. La parte positiva es que ello le ha permitido llegar más descansado a este ATP 500, un torneo en el que no ha sumado ninguna victoria en sus dos participaciones previas. En esta edición lo tiene todo de cara para lograrlo ya que se las verá con un Corentin Moutet que sigue navegando a la deriva. El galo sigue descentrándose con enorme facilidad y aún más en este tipo de torneos en los que el público está tan metido en el partido. Considero perfectamente establecido el favoritismo del argentino.

BAEZ VS NAGAL

Sebastian Baez se juega mucho esta semana aquí en Río de Janeiro ya que le toca defender los 500 puntos logrados con el título de la pasada temporada. Eso sí, en aquél momento su confianza y su solidez no tenía nada que ver con la actual. En Buenos Aires dejó muestras de una total vulnerabilidad y no tuvo opciones ante Seyboth Wild. Aquí en Río tendrá un debut muy asequible para recuperar la confianza. Sumit Nagal es un rival muy inferior que además viene de retirarse en la fase previa de Buenos Aires. Volvió al cuadro final como LL para recoger el cheque pero la imagen fue muy negativa.

CARBALLES VS NAVONE

Mariano Navone iniciará este ATP de Río con la difícil misión de igualar la gran actuación del 2024 en el que partiendo de la fase previa se plantó en la final. En esta ocasión llega en un gran momento de forma tras caer en los cuartos de final del ATP de Buenos Aires. Su actuación ante Fonseca fue brillante y sólo la presión a la hora de cerrar el encuentro le impidió sumar una victoria muy meritoria. Navone llegó a tener 2 match balls pero Fonseca sacó su mejor versión y le terminó remontando. Aquí en Río tendrá un complicado debut ante Roberto Carballés. Pero entre la imagen que dejó Navone esta última semana y los problemas físicos con los que el español terminó su actuación en Buenos Aires me hacen ver perfectamente asignadas las cuotas que nos ofrecen.

DIAZ ACOSTA VS MONTEIRO

Durante muchos años Thiago Monteiro ha sido el mejor tenista brasileño del momento y aquí en Río siempre se ha sentido muy cómodo y ello le ha permitido alcanzar resultados muy destacados. Con la irrupción de Fonseca y la progresión de Thiago Seyboth ha quedado apartado del protagonismo pero aún así el público estará totalmente entregado con él. En sus últimas actuaciones no ha convencido en absoluto pero en este escenario para nada entraría en su contra. Y menos ante un argentino como Facundo Diaz Acosta que no convenció lo más mínimo en su estreno en la gira. Ligero valor en la cuota de Monteiro pero desde su lesión en el Open de Australia apenas ha disputado un encuentro y aún no se le vio en óptimas condiciones como para arriesgar por él.

PEDRO MARTINEZ VS DAVIDOVICH

Me imagino que en las próximas horas Alejandro Davidovich comunicará que renuncia a disputar este torneo. Su calendario no tiene ningún tipo de sentido ya que viajar del hard de Delray Beach, a la tierra batida de Río de Janeiro para volver al hard de Acapulco no tiene ningún tipo de sentido. Y aún menos en el caso del español que este domingo ha perdido la final del torneo americano. En menos de 48 horas tendría que viajar hasta Rïo y debutar en unas condiciones muy distintas. Ha finalizado su partido con problemas físicos y más que tocado mentalmente. Una vez más el español no ha sabido gestionar la presión y ello le ha impedido ganar el primer título ATP de su carrera. Ha llegado a tener 2 match balls al resto, ha servido para ganar el partido pero la presión ha podido con él. Aquí en Río tendría que debutar ante un Pedro Martinez totalmente adaptado a la gira ya que viene de alcanzar la semifinales en Buenos Aires. Si Davidovich acaba renunciando su plaza la ocupará un LL.

LAJOVIC VS DZUMHUR

Encuentro para quedarse lo más lejos posible. Lajovic y Dzumhur son dos tenistas siempre rodeados de sospechas pero es que además son dos grandes amigos que incluso forman pareja de la modalidad de dobles en algunos torneos como en Buenos Aires. Tenísticamente Lajovic es claramente superior en esta superficie pero en este tipo de enfrentamientos eso no es lo más importante por lo que ni me planteo entrar.

MUNAR VS SEYBOTH WILD

Jaume Munar tendrá un debut muy complicado en esta gira. El tenista español brilló en Dallas ya que cayó en las semifinales pero ello provoco que tuviera que renunciar a disputar el ATP de Buenos Aires. Empezar una nueva gira es siempre complicado y aún más si delante tienes a un tenista local. Munar le tiene tomada la medida a Seyboth ya que le ha ganado en 4 de los 5 enfrentamientos pero precisamente la única victoria del brasileño llegó aquí la pasada temporada. Thiago viene de alcanzar los cuartos de final en Buenos Aires por lo que entre esta adaptación a la gira y el papel que ejercerá el público no le considero para nada inferior a Munar. Partido prácticamente al 50%

JARRY VS JM CERUNDOLO

Me sorprende enormemente que nos marquen a Nicolas Jarry a estas cuotas de claro favorito después el ridículo monumental que completó en Buenos Aires al perder ante Diego Schwartzman en el match en el que el argentino tenía previsto colgar la raqueta. La versión que vimos del chileno fue la peor que recuerdo en mucho tiempo con un juego repleto de errores. Él lo justificó diciendo que había acusado la presión del ambiente pero sólo por ello no me la jugaría por él. Su rival será un terrícola puro que viene de superar la fase previa. Juan Manuel Cerundolo tiene un servicio muy débil, que puede ser atacado constantemente pero de fondo de pista es capaz de alargar los puntos hasta el desespero de su rival. Si ante Schwartzman vimos como Jarry tenía dificultades para aguantar ni me imagino que le puede suceder ante Juan Manuel. El valor está en la cuota del argentino pero prefiero esperar a ver realmente si Jarry tenía razón y lo de la pasada semana sólo fue la presión de la situación.

TABILO VS TSENG

Ya hace semanas que vengo comentando que Alejandro Tabilo lleva una serie de partidos muy sospechosos. Se pueden perder partidos, se pueden sufrir remontadas pero cuando los movimientos de cuotas son tan escandalosos en los lives es que realmente hay algo muy importante detrás. Aquí es infinitamente superior a un rival muy menor y que en esta superficie tiene enormes carencias. Si Tseng ha superado la fase previa ha sido más por demérito de sus oponentes. Si Tabilo quiere le va a superar de forma rotunda pero evidentemente que con el historial reciente del chileno no le incluiría en ninguna combinada.

MUSETTI VS BARRIOS VERA

Encuentro que muy probablemente no se disputará. Lorenzo Musetti no pudo saltar a la pista de Buenos Aires para disputar su partido de cuartos de final por una lesión en el sóleo y ahora con tan pocos días de descanso difícilmente estará para competir. El propio italiano ya ha reconocido que no está al 100% y que en las próximas horas tomará una decisión respecto a su participación. Lorenzo no es de los recolectores de cheques por lo que si no se ve en condiciones no disputará el torneo. Es por ello que no le layearía por este motivo y aún menos al enfrentarse a un rival tan débil como Barrios Vera. El chileno ha superado la fase previa de forma agónica al ganar por 14 a 12 en el tie break del tercer set a Carabelli después de salvar 4 match balls. Además terminó el partido muy al límite físicamente.

PEDRO MARTINEZ VS CARABELLI

Como era de esperar Alejandro Davidovich alegó cansancio de Delray Beach y renunció a competir en Río por lo que en su plaza ha entrado el LL Ugo Carabelli. El argentino ha dejado muy malas sensaciones en la fase previa. En su primer partido estuvo al borde de la eliminación ante un Youtuber local que va narrando su carrera tenística a nivel ITF/Challenger y que había recibido una wild card. Posteriormente perdió ante Tomas Barrios en un match repleto de errores y en el que parecía que ninguno de los dos se haría con la victoria ya que el chileno terminó requiriendo de un 14 a 12 en el tie break del tercer set. Pedro Martinez está en un gran momento de forma, quizás el mejor de su carrera y llega a la cita después de alcanzar los cuartos de final en Rotterdam y las semifinales en Buenos Aires. El español no debería sufrir para alcanzar la segunda ronda.

DARDERI VS DELLIEN

Luciano Darderi está en plena caída libre. De sus últimos 19 partidos apenas ha ganado 2 y fueron ante un Dominic Thiem que ese día se retiraba del tenis y ante Alejandro Tabilo que amaño de forma descarada el encuentro. El italiano defiende prácticamente todos los puntos de su ránking en los próximos 3 meses por lo que necesita imperiosamente reaccionar. En Buenos Aires como mínimo le compitió a Francisco Cerundolo pero no tuvo opción alguna a la victoria. Tenísticamente puede ser que sea superior a Dellien pero con esta dinámica para nada le otorgaría estas cuotas de claro favorito y menos ante un oponente que llegará totalmente rodado tras superar la fase previa.

Juega con responsabilidad y solo si eres mayor de 18 años.

Picture of SergiTenis
SergiTenis
El deporte es mi pasión. Llevo más de 10 años pronosticando y analizando las previas de todos los encuentros ATP que se disputan a lo largo de toda la temporada. En cada uno de ellos intento dar mi opinión y aportar información que pueda ser interesante en caso de que alguien quiera llevar algo en juego. Desde que empecé a pronosticar, todos los han terminado todos en positivo. Mi filosofía es la de analizar muy detenidamente todos los encuentros, por lo que suelo recomendar pocas apuestas pero muy bien seleccionadas.
Picture of SergiTenis
SergiTenis
El deporte es mi pasión. Llevo más de 10 años pronosticando y analizando las previas de todos los encuentros ATP que se disputan a lo largo de toda la temporada. En cada uno de ellos intento dar mi opinión y aportar información que pueda ser interesante en caso de que alguien quiera llevar algo en juego. Desde que empecé a pronosticar, todos los han terminado todos en positivo. Mi filosofía es la de analizar muy detenidamente todos los encuentros, por lo que suelo recomendar pocas apuestas pero muy bien seleccionadas.
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Servicio Premium Oficial

Pensador de Apuestas

Nuestro Canal Telegram

Síguenos

En Directo

quinielista