Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
No tienes la edad suficiente para ver este contenido.
Debes ser mayor de 18 años para acceder a la web.
Pensador de Apuestas está compartiendo contenido solo apto para mayores de 18 años. 
¿Tienes 18 años o más?
ATP 250 Houston, Marrakech y Bucarest: Previas Primera Ronda
Las Previas de Sergi 2025
En las Previas de Sergi se analizan todos los partidos de todos los torneos ATP del año

ATP 250 Houston, Marrakech y Bucarest: Previas Primera Ronda

ATP HOUSTON

NISHIKORI VS KRUEGER

Con 35 años Kei Nishikori vuelve a un torneo en el que no compite desde que hace 14 temporadas se plantó en la final. Su estado físico es una completa incógnita ya que viene de retirarse del Masters de Miami por molestias en la espalda. Eso sí, el cuadro le ha beneficiado enormemente con esta primera ronda ya que podrá adquirir el ritmo y la adaptación necesaria para duelos más exigentes. Krueger es un rival muy inferior, que llega en un momento de forma horrible y que si ha superado la fase previa ha sido por las lesiones que han comportado la retirada de sus dos rivales que precisamente le habían ganado el primer set. Por muchas dudas que haya del estado de Nishikori es el gran favorito visto el nivel mostrado por su oponente.

DUCKWORTH VS COLTON SMITH

James Duckworth debería llegar a la cita muy cansado y sin ningún tipo de adaptación. La madrugada del domingo al lunes aún estaba en Méjico disputando la final de un torneo Challenger en hard. A partir de ahí viaje hasta Houston y con apenas un día de adaptación y descanso deberá afrontar esta nueva cita en unas condiciones tan distintas. Ello contrasta con la preparación de su rival, el joven local Colton Smith que viene de arrasar en la fase previa. Es cierto que ante rivales menores pero brilló con luz propia y confirmó las grandes sensaciones que había dejado en los anteriores torneos que había disputado en Phoenix e Indian Wells.

DANIEL VS BROOKSBY

El último medio año de Taro Daniel a nivel ATP es un auténtico desastre ya que lleva 6 meses sin ganar un partido en esta categoría. En este 2025 no ha logrado victorias destacadas ni a nivel Challenger y ello ha provocado su hundimiento en el ránking. De ahí que aquí nos marquen estas cuotas tan descompensadas. Sin embargo no considero que el japonés sea tan inferior y debería mostrar implicación ya que si no logra un buen resultado no entrará en los cuadros finales de los Grand Slams. Sobre tierra batida las carencias de Brooksby son máximas y han quedado de manifesto en la fase previa donde estuvo totalmente contra las cuerdas ante Federico Gomez. El argentino llegó a sacar para ganar el partido en dos sets e incluso tuvo match ball antes de hundirse física y mentalmente. Todo el valor está en Daniel pero con la dinámica que lleva prefiero no entrar.

HOLT VS DENOLLY

Corentin Denolly es un habitual del circuito ITF pero aquí ha sabido competir al máximo en estas condiciones tan peculiares y ha superado la fase previa. Ha requerido de dos partidos muy duros ante Trotter y Mannarino pero ahora tendrá el premio de debutar en un cuadro final ATP. Ahora tenísticamente se las verá con un rival superior como es Holt pero la adaptación del americano a esta superficie es más que dudosa. En cambio Denolly llegará lanzado para el que será el partido más importante de toda su carrera. Holt es el favorito pero su cuota es completamente ridícula. 

GARIN VS RITSCHARD

Cristian Garin lleva unos últimos meses para olvidar que le han llevado a salir del top 100 y a verse relegado al circuito Challenger. Aquí en Houston la organización le ha premiado con una wild card por haber ganado el torneo en 2019. La realidad es que siempre que ha venido a este torneo ha dado la cara con unas semifinales y unos cuartos de final en sus otras dos participaciones. La superficie tan peculiar de la tierra americana se adapta muy bien a las características de Garin por lo que el chileno está ante una gran oportunidad para volver a acercarse al top 100. Su primer rival será el suizo Ritschard que viene de estar ausente de las pistas durante los dos últimos meses por lesión. Reapareció la pasada semana en Miami y se le vio con algo más de ritmo del que se le esperaba pero aún así debería acusar su falta de rodaje. Garin es el favorito pero evidentemente que con el bagaje que lleva cualquier se atreve a arriesgar algo por él.

QUINN VS THOMPSON

Jordan Thompson volvió a reencontrarse con la victoria en Miami donde logró alcanzar la tercera ronda. Desde su lesión en el Open de Australia prácticamente se había mantenido inactivo pero ya demostró estar recuperado. Sobre tierra batida europea sus carencias son máximas pero aquí en Houston al ser mucho más rápida por ejemplo en la temporada anterior se plantó en los cuartos de final. Su primer rival será un joven wild card local, que muy pronto tendremos en el top 100 pero que a nivel ATP de momento muestra enormes carencias como lo volvió a certificar la pasada semana en Miami cuando apenas pudo ganar 2 juegos ante Schoolkate. Thompson es el gran favorito pero para nada le tocaría a estas cuotas y en tierra.

KOVACEVIC VS ETCHEVERRY

La gira americana sobre hard de Etcheverry ha sido algo más que desastrosa. Disputó los 2 Masters 1000 y un torneo Challenger y apenas pudo ganar 1 partido. Su última derrota ante Diallo en Miami fue además vergonzosa ya que tan sólo ganó 3 juegos y su actitud fue nefasta. Eso sí, aquí en Houston está en el escenario ideal para revertir la dinámica. En 2023 se plantó en la final y en 2024 cayó en las semifinales. Las condiciones son ideales para su juego y además tiene un cuadro para tener los máximos objetivos. En la primera ronda se encontrará con el local Kovacevic que en tierra batida ya sea europea o americana tiene un bagaje muy negativo. El argentino es merecidamente el gran favorito.

HIJIKATA VS EUBANKS

Rinky Hijikata tiene un nivel mediocre para competir en tierra batida y de sus últimos 12 partidos en esta superficie ha perdido 11 de ellos. Eso sí, precisamente el único que ganó fue en la pasada edición de este torneo ante Eubanks. El americano es aún más negado que el australiano en esta superficie por lo que estaremos ante un auténtico duelo de alérgicos a las condiciones. Hijikata parece algo más adaptado a los intercambios y su dinámica es más positiva pero ni me planteo confiar en él en esta superficie.

GALAN VS MCDONALD

El colombiano Daniel Galán llegará a la cita con poco tiempo de adaptación ya que este viernes aún estaba en Chile disputando un torneo Challenger en una tierra batida que no tiene nada que ver con la que se encontrará así. Eso sí, su ritmo competitivo será máximo ya que lleva 4 semanas consecutivas compitiendo a nivel Challenger con resultados muy positivos que le han dejado a las puertas de poder volver al top 100. Es cierto que la tierra batida de la gira sudamericana es muy distinta a la de Houston pero su transición no será tan acusada como la de un McDonald que lleva un año sin competir en esta superficie. El americano viene de hacer el ridículo en Miami ya que fue capaz de perder ante Nick Kyrgios. McDonald ha perdido en la primera ronda en sus 3 participaciones en Houston y en total encadena 11 derrotas consecutivas en tierra batida. Por lo tanto por muy justo que llegue a la cita Galan, el colombiano debería aprovechar esta gran oportunidad para sumar una victoria a nivel ATP que le permita volver al top 100.

MICHELSEN VS TIEN

Duelo entre dos de los mayores exponentes de la Next Gen del tenis americano que sobre hard se han asentado completamente en el top 100 y ya son habituales del circuito ATP. Sin embargo sobre tierra batida su experiencia es prácticamente nula. Michelsen tiene la ventaja de que ya disputó la gira de la pasada temporada, con resultados muy discretos pero ello siempre es algo positivo de cara a su adaptación. En cambio Tien no ha competido nunca a estos niveles ni en Houston ni en ningún tipo de tierra batida. Por lo tanto Michelsen contará con esta gran ventaja pero evidentemente que no entraré con un tenista con tales carencias por muy inexperto que sea su rival.

HANFMANN VS MORENO DE ALBORAN

He enviado un pronóstico privado de este partido

MMOH VS WALTON

El americano Michael Mmoh tiene un bagaje muy negativo en tierra batida europea. Pero en cambio en la americana su rendimiento suele ser muy positivo. Aquí en Houston ha alcanzado los cuartos de final en sus dos participaciones previas y en torneos Challenger también ha logrado resultados decentes. Ello contrasta enormemente con la preparación de Adam Walton. El australiano apenas ha disputado 3 partidos de cuadro final en tierra batida y además fue europea. No ganó ninguno de ellos y debería ser un claro ejemplo de tenista sin adaptación alguna a estas condiciones de pista tan distintas. Recientemente se vieron las caras en la fase previa de Indian Wells donde Walton ganó en 3 sets pero aquí el estado de preparación y adaptación es tan opuesto que Mmoh debería tomarse la revancha.

ATP MARRAKECH

CARREÑO VS LALAMI

Pablo Carreño debería tener un auténtico trámite. Su rival será el wild card local Younes Lalami, un tenista afincado en Barcelona y que habitualmente compite en fases previas ITF sin ningún brillo. El único éxito importante que ha logrado es ganar un torneo UTR en Cornellá pero ante rivales de nivel muy bajo. Es el oponente ideal para que Carreño adquiera confianza y vaya olvidando su penoso y lastimoso incidente con el juez de silla en Girona del que tanto se ha hablado estos últimos días.

KOTOV VS BELLUCCI

He enviado un pronóstico privado de este partido

VUKIC VS DELLIEN

El australiano Vukic llega totalmente hundido a esta gira sobre tierra batida ya que no gana un partido desde el Open de Australia. Es cierto que varias de sus derrotas han sido con remontadas, con finales muy igualados pero siempre en los momentos clave se ha mostrado muy errático e impreciso. Ahora la llegada de la tierra batida no es precisamente le favorezca. El año pasado aquí alcanzó sorprendentemente los cuartos de final pero es una superficie en la que no se siente nada cómodo. Además no compite en ella desde la temporada anterior. Ello contrasta con su rival, un Hugo Dellien que es un terrícola puro y que apenas se mueve de esta superficie a lo largo de todo el año. El boliviano ya ha disputado 6 torneos sobre tierra batida en lo que va de año con resultados muy positivos. Eso sí, su última actuación en Girona fue mediocre ya que apenas ganó 4 juegos y apenas se movía sobre la pista. Ello es lo que ahora provoca que no me la juegue por él.

DE JONG VS BENCHETRIT

Jesper De Jong tendrá un trámite de primera ronda ya que debutará ante el wild card Elliot Benchetrit. Es el mejor tenista local del momento pero no deja de ser un habitual del circuito ITF con resultados muy discretos. En cambio De Jong llega totalmente lanzado y rodado tras encadenar final en Murcia y semifinales en Girona.

CARBALLES VS BAADI

Roberto Carballés debutará ante el rival de menor nivel de todo el cuadro. No por ránking pero si por su calidad tenística. Hace escasamente una semana vi en directo a Baadi en el ITF de Badalona y su nivel fue bochornoso ya para una cita ITF: Apenas ganó 2 juegos ante Max Alcalà i se le vio sin ningún tipo de recurso para oponer resistencia. Si ahora le trasladamos al circuito ATP la paliza de Carballés debería ser descomunal. El match durará lo que al español le interese estar sobre la pista.

ALTMAIER VS VIRTANEN

Duelo entre dos tenistas muy irregulares y que no han competido nunca en esta cita. Altmaier se siente mucho más cómodo sobre tierra batida pero también es mucho más imprevisible. Siendo el inicio de gira, viniendo de resultados muy adversos y en una cita tan menor y novedosa ni me planteo entrar con él por muy superior que pueda parecer. Virtanen tiene enormes carencias en pistas lentas por lo que el match dependerá más bien del estado e intenciones del alemán.

FOGNINI VS COLLIGNON

A estas alturas de su carrera donde tiene la retirada tan cercana Fabio Fognini ya no ofrece ningún tipo de garantía ni que compita sobre tierra batida. El año pasado aquí alcanzó sorpresivamente los cuartos de final por lo que si ahora pierde en esta primera ronda va a caer del top 100 probablemente para ya no volver. Su temporada 2025 está siendo un despropósito constante tanto de resultados como de actitud. Layearle es siempre una opción pero Collignon llega con un estado dudoso. El belga tiene un bagaje brillante a nivel Challenger en esta superficie pero viene de reaparecer en Nápoles tras una lesión y su nivel fue mediocre. Con una semana de preparación habrá tenido tiempo de progresar pero dejó tantas dudas que ahora ni me planteo entrar.

DARDERI VS BOYER

Luciano Darderi tendrá una jornada muy intensa este domingo ya que por la lluvia aún tiene que disputar las semifinales del Challenger de Nápoles. A partir de ahí cuando termine su participación viajará hasta Marrakech donde llegará con un gran desgaste y muy poca adaptación. Es por ello que para nada me la jugaría ahora por él de claro favorito. Delante tendrá a un americano pero en este caso muy atípico. Boyer el año pasado ganó 3 títulos Challenger sobre tierra batida y ello le ha permitido quedarse a las puertas del top 100. Es cierto que en torneos europeos su rendimiento ha sido mucho más discreto y que viene de caer en la primera ronda de Nápoles ante el débil Arnaboldi. Pero no le infravaloraría por su nacionalidad y debería poner a Darderi en más dificultades de las esperadas si el italiano acusa el cansancio acumulado.

KOPRIVA VS GOJO

Que estos dos tenistas hayan accedido a este cuadro final sin requerir de la fase previa nos da una clara idea del nivel tan discreto que tenemos aquí en Marrakech. Además se da la circunstancia de que ambos estarían para ser layeados ante otro rival del cuadro. Gojo por sus carencias en la superficie ya que en superficies lentas se siente muy incómodo. Además viene de caer en 2 sets ante Wawrinka en Nápoles dejando muestras de su peor versión. Precisamente Kopriva aún está disputando ese torneo por lo que este domingo tendrá que disputar las semifinales y la posible final. Esta no es la mejor forma de preparar su debut en Marrakech ya que llegará muy corto de preparación y con un gran desgaste físico.

ATP BUCAREST

DIALLO VS TSENG

He enviado un pronóstico privado de este partido

YUNCHAOKETE VS BAUTISTA

El inicio de temporada de Roberto Bautista ha sido nefasto. Ha disputado 7 torneos y apenas ha sido capaz de ganar un partido. Veremos como se le da ahora la transición a la tierra batida pero en la temporada anterior le vimos sufrir físicamente por la dureza de los partidos y este año no es que llegue nada mejor. Aquí debutará ante un rival sin apenas experiencia en esta superficie, que a lo largo de toda su carrera entre ITF, Challenger y ATP apenas ha disputado 9 partidos en tierra con unos resultados muy pobres. Ni ante un rival de estas características me la jugaría por Bautista en una clara muestra de la desconfianza que me provoca su momento actual.

LAJOVIC VS O’CONNELL

Dusan Lajovic no se había inscrito en el Challenger de Girona pero a última hora solicitó una wild card para empezar antes la temporada sobre tierra batida. Sus 3 primeros partidos fueron brillantes, rindiendo a un nivel altísimo. Pero llegaron las semifinales y podríamos decir que ni compareció sobre la pista. No se si hablaría de borrada, amaño o problema físico pero el serbio apenas se movió y en pocos minutos fue apalizado por Moller. Esta situación ahora me genera enormes dudas acerca de su estado. En otro momento sobre tierra batida no habría tenido ningún tipo de duda acerca de su total superioridad respecto a O’Connell pero tras este último partido para nada tocaría su cuota de favorito.

NARDI VS FUCSOVICS

Marton Fucsovics decidió renunciar a los Masters 1000 americanos para avanzar su inicio de temporada de tierra batida. Ha estado entrenando en Alicante y posteriormente ha competido en los Challengers de Murcia y Girona. Su rendimiento ha sido notorio pero su nula conversión de los break point y de la gestión de los puntos clave le ha impedido luchar por dos títulos en los que parecía el gran candidato. Ello provocó que se le viera muy nervioso sobre la pista llegado a romper varias raquetas en ambos torneos. Aquí en Bucarest ahora defenderá el título logrado la pasada temporada. Comparto plenamente el favoritismo que le otorgan ya que Nardi llegará sin haber pisado la tierra desde el año pasado y con una dinámica horrible. Fucsovics es el gran favorito y si no entro con él es precisamente por esta nula gestión de los puntos clave en las últimas semanas que le lleva a derrotas ante rivales que son inferiores.

DJERE VS NAVONE

En un cuadro tan menor como este de Bucarest el sorteo ha querido emparejar a dos de los grandes candidatos al título en la primera ronda. Djere completó una gran gira sudamericana en la que alcanzó las semifinales en Buenos Aires y el título en Santiago. A partir de ahí decidió renunciar a los Masters 1000 americanos para poder preparar mejor esta gira europea en la que llegará pletórico de confianza. Por su parte Navone es un terrícola puro que el año pasado ya se plantó en la final. Deberíamos estar ante un match muy atractivo para los amantes de la tierra batida, con intercambios eternos, con máxima vulnerabilidad con los servicios y con un resultado muy incierto al ser el primer torneo de la gira. Partido prácticamente al 50% y en el que otorgan a Djere el papel de favorito porque lleva más días preparando esta gira.

VAN DE ZANDSCHULP VS GASQUET

Ahora si que llega el tramo final de la carrera tenística de Richard Gasquet. El veterano tenista galo competirá aquí en Bucarest con una wild card, posteriormente en Montecarlo y colgará la raqueta en Roland Garros. Lo último que sabemos de él es que se retiró por lesión del Challenger de Pau hace más e un mes y que a partir de ahí renunció a competir en los Masters 1000 americanos. Ahora su estado es una completa incógnita y más a estas alturas de su carrera. Aún así ni me planteo ir en su contra ya que Botic Van de Zandschulp me genera una confianza nula. Es completamente imprevisible, no ofrece ningún tipo de garantía de continuidad en el juego y mucho menos en un primer partido en la superficie después de casi un año.

BASAVAREDDY VS JIANU

Mucho cuidado con este encuentro. El americano Basavareddy parte de claro favorito pero su rendimiento en tierra batida es imprevisible ya que no ha competido nunca en esta superficie. Delante tendrá a un tenista local que está en el cuadro con una wc. Pero Jianu tiene armas más que suficiente para poner en apuros al americano. El rumano es un terrícola puro que compite prácticamente todo el año sobre tierra batida y que jugando en casa lo dejará todo en la pista. El valor está en Jianu pero sin haber visto nunca el rendimiento del americano en tierra prefiero esperar al live.

Juega con responsabilidad y solo si eres mayor de 18 años.

Picture of SergiTenis
SergiTenis
El deporte es mi pasión. Llevo más de 10 años pronosticando y analizando las previas de todos los encuentros ATP que se disputan a lo largo de toda la temporada. En cada uno de ellos intento dar mi opinión y aportar información que pueda ser interesante en caso de que alguien quiera llevar algo en juego. Desde que empecé a pronosticar, todos los han terminado todos en positivo. Mi filosofía es la de analizar muy detenidamente todos los encuentros, por lo que suelo recomendar pocas apuestas pero muy bien seleccionadas.
Picture of SergiTenis
SergiTenis
El deporte es mi pasión. Llevo más de 10 años pronosticando y analizando las previas de todos los encuentros ATP que se disputan a lo largo de toda la temporada. En cada uno de ellos intento dar mi opinión y aportar información que pueda ser interesante en caso de que alguien quiera llevar algo en juego. Desde que empecé a pronosticar, todos los han terminado todos en positivo. Mi filosofía es la de analizar muy detenidamente todos los encuentros, por lo que suelo recomendar pocas apuestas pero muy bien seleccionadas.
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Servicio Premium Oficial

Pensador de Apuestas

Nuestro Canal Telegram

Síguenos

En Directo

quinielista