Jornada 31 en LaLiga EA Sports. Siguen muchos frentes abiertos, por el título, por Europa y por la salvación. En la batalla por ‘campeonar’, el Barça visitará a Leganés y el Madrid, al Alavés. Vamos con las previas de la mano de nuestros amigos de Oddschecker, un comparador de cuotas con el que podréis ganar más… ¡apostando lo mismo! Entrad en Oddschecker y comprobadlo. Os dejamos una recomendación para los 10 encuentros que se disputarán entre este viernes y el lunes. No olvidéis jugar con responsabilidad.
Valencia – Sevilla
Mestalla – 11/04/25 (21.00 h)
Duelo entre históricos que luchan por reverdecer viejos tiempos que fueron mejores. El Valencia, al menos, parece que va dejando atrás los sufrimientos para la salvación. La llegada de Corberán le ha sentado bien al equipo, que ha sumado en diez de las trece jornadas ligueras que lleva dirigidas. En casa, cinco triunfos en siete partidos, con las únicas derrotas ante Madrid y Atlético. De hecho, el Sevilla fue el primer rival a domicilio del técnico che, y selló un empate a uno del Pizjuán que estuvo a minutos de ser un triunfo (un gol de Pedrosa en el descuento le dio la igualada al cuadro local). Los de García Pimienta, mientras tanto, hace apenas un mes apuntaban a luchar por plazas europeas, pero tres derrotas seguidas los han alejado siete puntos del séptimo puesto. De hecho, visitan Mestalla con solo dos puntos más que su rival, aunque las sensaciones a domicilio no son malas: una derrota en las últimas seis salidas. Viaja con las bajas de Vargas, Adams y Nianzou; Correia e Iván Jaime son las valencianistas.
Recomendación: En 11 de las 13 jornadas bajo el mando de Coberán se vieron dos o más goles. Vamos con otro over 1,5 con cuota para combinar.
Real Sociedad – Mallorca
Reale Arena – 12/04/25 (14.00 h)
Se abre el sábado con un duelo de horizonte europeo. La Real Sociedad, ya eliminada de las demás competiciones, puede centrarse en la liga y mirar de alcanzar la séptima plaza, que por ahora es la última que asegura billete continental. Los de Imanol han sacado buenas lecciones de las eliminatorias contra el Manchester United y el Real Madrid, pues, aunque cayeron, se mostraron como el bloque competitivo de los últimos años. Y han recuperado la confianza en su juego, con dos victorias seguidas que confirman la recuperación del olfato goleador. El Mallorca, en cambio, va por dos derrotas consecutivas que han frenado sus aspiraciones. La última, conta el Celta, rival directo de ambos. Los isleños, con un punto menos que los realistas, tienen la importante baja de Muriqi, que se suma a Morlanes, Robert Navarro y la duda de Asano. En el conjunto vasco, las ausencias confirmadas son las de Zubeldia, Zakharyan y Becker, mientras Odriozola, Aguerd y Brais Méndez están pendientes de sus molestias para entrar en la lista. En la primera vuelta, triunfo balear por la mínima.
Recomendación: La Real llega más fina al encuentro contra un Mallorca irregular y sin su máximo artillero. Nos decantamos por la victoria local.
Getafe – Las Palmas
Coliseum – 12/04/25 (16.15 h)
Choque de contrastes entre un Getafe en racha que se puede permitir el lujo de soñar con Europa y un Las Palmas necesitado de puntos para salir del descenso. De momento, Diego Martínez sigue a los mandos de un equipo que acumula doce jornadas sin ganar, justo desde que arrancó el nuevo año. Cuatro empates y ocho derrotas en un balance que lo deja a cuatro puntos de la permanencia y con la sensación que cada vez que salta al campo ya es una final. Cierto que ha firmado tablas en dos de sus últimas tres salidas, pero las concesiones atrás siguen siendo el gran problema de un once que no lo tendrá nada fácil ante un Getafe que últimamente ha perdido la solvencia en el Coliseum. Dos derrotas (ante Betis y Villarreal) que, junto a la visita al Leganés, son los tropiezos para un equipo que ha puntuado en nueve de doce fechas de este 2025. Eso le ha permitido alejar los fantasmas del descenso y mirar más hacia arriba, sin presión y con los objetivos prácticamente cumplidos. Y con la plantilla al completo recibe a un rival que recupera a Pelmard y mantiene las bajas de Cillessen, Kirian y Benito.
Recomendación: Dos equipos que, por situación en la tabla, deben buscar la portería rival. Va otro más 1,5 goles perfectamente combinable.
Celta – Espanyol
Abanca-Balaídos – 12/04/25 (18.30 h)
El Celta arranca el fin de semana en puesto europeo, con una séptima plaza que es la recompensa a ocho jornadas sin perder, con tres triunfos y un empate de balance en Vigo. Una buena racha que se debe, en gran parte, al atrevimiento de Giráldez, técnico de la casa que ha sabido sacar jugo a la cantera y dar brillo a jugadores como Alfon, extremo desequilibrante por el que se rumorea que ya tiene un preacuerdo con el Sevilla. Sus goles, de momento, dan puntos a su equipo, que es el quinto mejor local de la categoría. Enfrente estará el Espanyol, que la jornada pasada completó uno de sus mejores partidos del curso con la goleada en Vallecas. Un 0-4 que hubiera podido ser más contundente, pues los pericos supieron encontrar los espacios en transición y al contragolpe. Un planteamiento que podría repetir aquí, pues ese fútbol vertical se adapta a la perfección al esquema del Celta, que ya cayó en Cornellà en la primera vuelta (3-1). Un duelo que dejó llegadas y ocasiones de ambos para dar pistas sobre lo que podría verse en este segundo asalto. La única ausencia confirmada, la de Gragera para los visitantes.
Recomendación: Por la buena racha del Celta y el buen momento del Espanyol creemos que habrá llegadas. El ambos marcan es nuestra elección.
Leganés – Barcelona
Butarque – 12/04/25 (21.00 h)
Se cierra el sábado con un encuentro de esos denominados trampa. El Leganés, necesitado de puntos y victorias, recibe a un Barça líder en medio de la eliminatoria de cuartos de Champions. Cierto que el 4-0 se antoja contundente para evitarse sorpresas en Dortmund, pero el desgaste acumulado siempre juega en estos duelos incómodos por campo y por rival. Un Lega que, con una sola victoria en las últimas diez jornadas, anda a dos puntos del Alavés, que marca la permanencia. Una situación que, sin ser asfixiante, no es nada cómoda y que reclama voltear la trayectoria (un punto de los últimos doce) y la defensa (nueve goles encajados en esos cuatro encuentros). El Barcelona, con cuatro puntos sobre el Madrid, puede ampliar la renta y seguir poniendo presión a su gran enemigo. Con los lesionados habituales (Ter Stegen, Bernal, Casadó y Dani Olmo), la duda es saber la cantidad de rotaciones que decidirá Flick, que mantiene al equipo enchufado (once fechas ligueras sin perder), siendo el mejor visitante (siete salidas seguidas sin caer) y con un ritmo físico envidiables llegados mitad de abril.
Recomendación: A pesar del último 1-1 contra el Betis, el Barça vive un gran momento goleador. Sus dos o más goles, opción para combinar.
Osasuna – Girona
El Sadar – 13/04/25 (14.00 h)
Cita en El Sadar con los dos equipos buscando un triunfo que les acerque a la permanencia y que evite que se sigan metiendo en un lío. Ambos no vencen desde la jornada 22. Osasuna, decimotercero con siete puntos de margen sobre el descenso, lleva un balance de cinco empates y tres derrotas desde entonces. Viene de firmar tablas de manera consecutiva en San Mamés (0-0) y en Butarque (1-1). Fue dura la ‘X’ de la semana pasada, con un penalti convertido por Raba para el Leganés en el minuto 87. Salvo hecatombe, Vicente Moreno seguirá como técnico hasta final de temporada, aunque hay muchas dudas para que se mantenga otro curso en el banquillo rojillo. El Girona ha sufrido cinco derrotas y tres empates en las últimas ocho fechas. No ha puntuado en las dos últimas jornadas: 4-1 en Montjuic y 0-1 contra el Alavés. Míchel debe dar con la tecla para hacer reaccionar a los suyos, que andan decimoquintos con seis puntos más que el primer equipo que bajaría.
Recomendación: Osasuna debe ser fuerte en casa y el Girona, a dar el golpe en un escenario exigente. Vamos con los goles de ambos.
Alavés – Real Madrid
Mendizorroza – 13/04/25 (16.15 h)
El Alavés abre la zona de permanencia en Primera División. Viene de lograr un triunfo importantísimo en Girona (0-1) gracias a un solitario gol de Carlos Vicente. Tiene un margen de dos puntos sobre el descenso. Los de Coudet deben hacer todo lo posible para fortificar Mendizorroza en lo que queda de temporada. Sus números en casa (cuatro triunfos, cuatro empates y seis derrotas) le tienen como el tercer peor local de la competición. El Real Madrid es un mar de dudas. Va segundo a cuatro puntos del Barça tras caer en casa contra el Valencia (1-2). La dura derrota que sufrió el martes en Champions por 3-0 en el Emirates contra el Arsenal acrecentó aún más las críticas hacia Ancelotti y sus futbolistas. Veremos que once sale de inicio teniendo en cuenta que el miércoles se va a jugar el pase a la semifinales de la máxima competición continental en el Santiago Bernabéu, donde ya se ha obrado el milagro en más de una ocasión. Ante la baja de Carlo Ancelotti por sanción, será Davide, su hijo, el encargado de dirigir al equipo en Vitoria. Los blancos, a redimirse sabiendo el resultado del partido del Barça.
Recomendación: No es descabellado el over 0,5 del Alavés, pues el Madrid acumula cinco partidos seguidos de Liga encajando.
Betis – Villarreal
Benito Villamarín – 13/04/25 (18.30 h)
Duelo directo en la carrera por intentar llegar a la zona Champions. Ambos llevan 48 puntos, seis menos que el Athletic Club, aunque el Villarreal tiene un partido pendiente. El Betis está de dulce. Ha sumado 19 de los últimos 21 puntos (seis victorias y un empate). La ‘X’ la firmó el sábado pasado en Montjuic contra el líder Barcelona. Este jueves hizo los deberes en la ida de los cuartos de final de la Conference League ganando por 2-0 al Jagiellonia polaco. El Villarreal viene de empatar sin goles en La Cerámica contra el Athletic y se impuso en la última salida (1-2 ante el Getafe). Los ‘groguets’ son los segundos mejores visitantes de LaLiga (solo por detrás del Barça) con un balance de ocho victorias, tres empates y dos derrotas en 15 desplazamientos. Pape Gueye no podrá jugar por sanción en el equipo de Marcelino. En la primera vuelta el Betis fue capaz de vencer en tierras castellonenses: 1-2.
Recomendación: No encaja la opción del ambos marcan por el bueno tono que llevan los dos equipos.
Athletic – Rayo Vallecano
San Mamés– 13/04/25 (21.00 h)
El Athletic Club quiere continuar confirmándose en la cuarta plaza, que da acceso a la Champions. Los de Valverde llevan un balance de tres empates y un triunfo en las cuatro últimas jornadas. Vienen de dos ‘X’ seguidas en LaLiga: 0-0 en casa contra Osasuna y en Villarreal. También firmó tablas sin goles este jueves en Glasgow contra el Rangers en la ida de los cuartos de final de la Europa League. El cuadro bilbaíno, a mejorar la puntería y a seguir firme atrás. El Rayo Vallecano transita noveno, en la zona tranquila. Pudo soñar con Europa, pero sus últimos tropiezos le han dejado a ocho puntos de los puestos con premio. Los de Iñigo Pérez vienen de encajar un 0-4 contra el Espanyol y únicamente han podido firmar un triunfo (0-2 al Alavés) en las últimas siete jornadas. Los de Vallecas quieren dejar atrás este bache para terminar la temporada con un buen sabor de boca. La visita a San Mamés es una buena reválida para ellos. En la primera vuelta el Athletic se impuso por 1-2.
Recomendación: El Athletic debe volver a ver puerta. Que sea el equipo que abra la lata no nos parece una mala opción.
Atlético – Valladolid
Riyadh Air Metropolitano– 14/04/25 (21.00 h)
El Atlético fue el gran beneficiado de los tres de arriba en la pasada jornada. Ahora está a siete puntos del Barça y a tres del Real Madrid. Los de Simeone pueden centrarse solo en LaLiga, mientras que sus dos grandes rivales por el título deben regular esfuerzos al seguir metidos en la Champions. El cuadro colchonero, a por el segundo triunfo seguido después de imponerse al Sevilla por 1-2 con un gol salvador de Pablo Barrios en el minuto 93. El Valladolid está condenado al descenso. Sigue como colista y ya está a 14 puntos de la salvación con 24 en juego. Los de Pucela llevan cuatro derrotas consecutivas y no ganan un partido desde el 11 de enero (1-0 al Betis). Vienen de encajar un duro 0-4 contra el Getafe. El Metropolitano parece otro escenario nada propicio para que el equipo blanquivioleta se de una alegría. Luis García, director general de la entidad, se reunió esta semana con los capitanes para incidir en la obligación de defender con dignidad la camiseta del Real Valladolid hasta el final.
Recomendación: Nos inclinamos por el over 2,5. El Atlético, a imponer la lógica ante un Valladolid que tratará de, al menos, competir.
Juega con responsabilidad y solo si eres mayor de 18 años.